InicioActualidadLa producción industrial cae un 4,5% en Galicia en septiembre y ya...

La producción industrial cae un 4,5% en Galicia en septiembre y ya son cuatro meses consecutivos de descensos

Publicada el


La producción industrial de Galicia descendió un 4,5% en septiembre en Galicia en comparación con el mismo mes de un año antes, un retroceso más acusado que el 4,1% de bajada en el país, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.

De este modo, encandena cuatro meses consecutivos de retroceso interanual, ya que el último dato positivo se produjo en mayo. No obstante, en la media de lo que va de año, entre enero y septiembre, hay un aumento del 1,6% de la producción industrial gallega.

Con la caída de septiembre, la producción industrial española encadena cuatro meses de tasas interanuales negativas después de los retrocesos del 1,7%, del 2,1% y del 3,6% registrados en junio, julio y agosto, respectivamente.

La producción de la industria energética fue la que más bajó en el noveno mes del año, con un descenso interanual del 10,4%, seguida de los bienes de consumo duradero (-7,5%); los bienes de consumo no duradero (-6,6%) y los bienes intermedios (-1,7%), mientras que la de los bienes de equipo aumentó un 1,2%.

Por ramas de actividad, las que más recortaron su producción en tasa interanual fueron confección de prendas de vestir (-39,4%), la fabricación de bebidas (-19,9%) y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-12,9%). Los mayores ascensos, por contra, se dieron en otras industrias extractivas (+34,9%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 1,4% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2022, tasa 1,9 puntos superior a la de agosto.

SÓLO CANARIAS Y CASTILLA Y LEÓN ELEVAN LA PRODUCCIÓN DE SU INDUSTRIA

La producción industrial bajó en septiembre en 15 comunidades autónomas en tasa interanual y sólo se incrementó en Canarias y Castilla y León, con avances del 2,6% y del 0,2%, respectivamente.

Los mayores descensos se registraron en Baleares (-13,5%), La Rioja (-11,3%), Cantabria (-9,5%) y Murcia (-8,9%).

Las caídas más moderadas de la producción industrial en septiembre se dieron en Aragón (-0,7%), Extremadura (-0,9%) y Asturias (-1%).

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL AUMENTA UN 1,1% EN EL MES

En términos mensuales (septiembre sobre agosto) y dentro de la serie corregida, la producción industrial aumentó en el noveno mes del año un 1,1%, tasa 1,8 puntos superior a la observada en agosto.

Por sectores, la producción aumentó en septiembre en tasa mensual en bienes de equipo (+3,6%), bienes de consumo duradero (+3,3%) y bienes intermedios (+3,1%), mientras que descendió en la energía (-2,7%) y los bienes de consumo no duradero (-0,3%).

Por actividades, los mayores repuntes de la producción respecto al mes anterior los protagonizaron la industria del tabaco (+17%); la fabricación de productos farmacéuticos (+12,7%), y la metalurgia (+12,4%).

En sentido contrario, los descensos más pronunciados de la producción se dieron en la confección de prendas de vestir (-18,6%), el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-5,1%) y la fabricación de bebidas (-3,2%).

últimas noticias

(AV)El caso de la vivienda para mayores de Amoeiro y las desigualdades sociales centrarán las preguntas a Rueda en pleno

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, responderá en el próximo pleno de la...

Las rutas saludables de la Asociación Española Contra el Cáncer y el Ayuntamiento de Santiago vuelven el próximo martes

La Asociación Española Contra el Cáncer y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela han...

PP de Santiago denuncia «retraso» en la licitación del contrato de los centros socioculturales y «desidia» en su gestión

El concelleiro del PP de Santiago, José Ramón de la Fuente, ha denunciado el...

El PP elige al gallego Francisco Conde para presidir la Comisión de Defensa del Congreso

La Comisión de Defensa del Congreso ha elegido este martes al diputado gallego y...

MÁS NOTICIAS

Foro Económico destaca el crecimiento «sólido» de Galicia y prevé que se quedará «cerca» del 3% de 2024 en 2025

Foro Económico destaca el crecimiento "prolongado, constante y sólido" de Galicia en los últimos...

Planas promete seguir «peleando» para que la UE dote de fondos suficientes al sector en el marco 2028-34

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) del Gobierno de España, Luis Planas,...

El BNG avanza el «desbloqueo» en el Congreso de la tramitación de la ley para la transferencia de la AP-9

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha avanzado este martes en...