InicioECONOMÍALa Xunta destinará 5,4 millones en 2024 para finalizar el plan contra...

La Xunta destinará 5,4 millones en 2024 para finalizar el plan contra las inundaciones por el río Anllóns en Carballo

Publicada el


La Xunta destinará en 2024 un total de 5,4 millones para completar el plan destinado a reducir el riesgo de inundación en la cuenca del río Anllóns a su paso por el ayuntamiento coruñés de Carballo.

Este martes, la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha visitado la localidad de la comarca de Bergantiños, donde clausuró una jornada sobre la gestión de las inundaciones en el contexto local en la que también participó el alcalde carballés, Evencio Ferrero.

En total, la Xunta reserva para el próximo año en sus presupuestos 8,7 millones para actuaciones de preservación de los ecosistemas fluviales y de protección frente a inundaciones.

En Carballo, Ethel Vázquez ha señalado que ya está ejecutado un ‘bypass’ en la zona de Muíño do Quinto que permite derivar caudal en períodos de crecidas y se ultima la remodelación del parque de San Martiño, donde se construirá un muro de contención.

También está prevista la remodelación de los puentes de la Rúa Fomento y de la Rúa do Sol, que incluye la demolición de un edificio que invade el cauce del río y la creación de un canal de aguas altas.

Los trabajos se completan con la obra de mejora hidráulica del río Anllóns a su paso por el enlace AG-55 y AC-552 en la Rúa da Cepeira, en Sísamo, por un importe de 1,24 millones de euros que se encuentra en fase de contratación.

AUTOVÍA SANTIAGO – A ESTRADA

Este martes han arrancado los trabajos de ejecución de la prolongación de la autovía entre Santiago y A Estrada (AG-59) para extender la carretera desde A Ramallosa hasta Pontevea, en Teo (A Coruña).

En total, la Xunta invertirá 32,3 millones de euros para construir un tramo de 3,5 kilómetros que incluyen un viaducto en Santa Lucía de 150 metros de longitud, tres pasos inferiores y dos pasos superiores, uno en cada enlace.

De forma paralela a esta actuación, que tiene un plazo de ejecución de 20 meses, el Gobierno gallego avanza en el proyecto de construcción de las obras de la segunda fase de prolongación de la autovía, que supondrá la construcción de otros 4 kilómetros entre Pontevea y O Rollo, ya en A Estrada, con una inversión estimada de 34 millones.

AVENIDA DE GALICIA EN TEIS, VIGO

Por otro lado, también han echado a andar las obras de la segunda fase del proyecto de humanización de la avenida de Galicia en Teis, en Vigo, a la que la Xunta destina 4,1 millones de euros.

Se trata de una intervención orientada a mejorar la movilidad sostenible en la carretera autonómica PO-323 y contempla la humanización del tramo de 1,56 km de esta vía autonómica, entre el límite municipal de Vigo con el municipio de Redondela hasta el IES de Teis.

últimas noticias

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

Evacuado un pasajero británico de un crucero cuando navegaba frente a la costa de Galicia

Un pasajero británico del crucero Ventura tuvo que ser evacuado cuando navegaba frente a...

La Diputación aprobará este viernes el convenio para reconstruir la piscina de Teis y aportará 4,8 millones

La Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra aprobará este viernes el convenio...

Rural.- (AM) Rueda, «optimista» ante la evolución de los incendios, ratifica que se trabaja en «un plan de desescalada»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este jueves el Puesto de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...