InicioECONOMÍAIndustria dotará de 5,7 millones la oficina económica de Galicia, "punto de...

Industria dotará de 5,7 millones la oficina económica de Galicia, «punto de contacto único» de las empresas con la Xunta

Publicada el


La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha destacado que su departamento, a través del Igape (instituto gallego de promoción económica), dotará de 5,7 millones de euros la denominada oficina económica de Galicia, un nuevo canal que se erige como «punto de contacto único» de las empresas con la Xunta.

En su comparecencia en la comisión de economía del Parlamento para presentar las cuentas de su consellería, Lorenzana ha reivindicado esta oficina como «único canal claro y definido» para asesoramiento de empresas, con el objetivo de «eliminar ventanillas» existentes en distintos ámbitos.

Así, «se crea como punto de contacto único» esta oficina que «se dota a través de fondos del Igape de más de 5,7 millones de euros», ha resaltado.

En su turno, el socialista Gonzalo Caballero ha señalado que recibe este anuncio «con escepticismo» y ha ironizado con que esa sea «la gran medida económica que toma» esta cosellería. «Sé lo que es contar cuentos chinos. En ninguna facultad esa medida es una medida que resuelve el problema de la estructura productiva de un país», ha afirmado.

Por su parte, el nacionalista Daniel Pérez ha tildado los presupuestos de «decepcionantes», unas cuentas que según la titular del departamento suben un 5,05%, hasta 435 millones de euros, pero que según el diputado del BNG «bajó porque pasó de 437 millones a 431» y el que sube es «el consolidado».

«Señores del BNG, subir no es bajar», ha replicado el popular Moisés Rodríguez en su turno, antes de atribuir al parlamentario del PSdeG «mucho pico pero poca pala» por acudir a la Cámara a «dar un mitin-clase que nadie le pidió, fuera de la realidad».

En la réplica, Lorenzana ha rechazado reducir la oficina económica de Galicia a «una única ventanilla». Con cargo a esos 5,7 millones habrá «especialistas en materia de industria», entre otros expertos, según ha dicho.

«Estamos hablando de un órgano de asesoramiento, interlocutor, que acompañará a las empresas cuando tengan un proyecto que implantar en la comunidad», ha subrayado.

«SUPRIMIR BUROCRACIA»

En su primera intervención, la conselleira ha expuesto las principales líneas de ayudas y actuación de Economía, Industria e Innovación y las ha enmarcado en el objetivo de que «Galicia se convierta en un polo de atracción y desarrollo de empresas dentro de la Península Ibérica».

«Buscamos el impulso acompañando a los promotores desde las primeras fases de los proyectos, a través de una reducción y simplificación de los trámites, mejora en el acceso al suelo, ayudas a fondo perdido para dar liquidez…», ha enumerado, entre otras cuestiones.

De este modo se ha referido a la estrategia para la industria, dotada de 700.000 euros, con «dos instrumentos clave»: los planes directores para sectores industriales y el plan autonómico de impulso y aceleración de proyectos industriales.

Además de los proyectos industriales estratégicos, que ya existían, la Xunta, ha llamado la atención, «extiende ese modelo de tramitación a proyectos de menor tamaño», y ha dado el plazo de tramitación de un año.

«NO HAY UN MODELO»

Por parte del PSOE, Caballero ha instado a la conselleira a que «imponga criterio y marque una directriz fuerte y un cambio» al frente de su departamento, al entender que existen «incongruencias que muestran que no hay un modelo de política económica».

El portavoz del Bloque en el debate, Daniel Pérez, ha reclamado «implicación» de la consellería ante casos de «grave crisis industrial» como los de Einsa, «Alcoa A Coruña» y Faurecia Porriño.

Desde las bancadas populares, Moisés Rodríguez ha resuelto que estas son unas «cuentas realistas avaladas por la Airef, serias, centradas en las personas» y ha concluido que «Galicia pese a ustedes –por la oposición– no para».

En el cierre, además de referirse a otros casos concretos, María Jesús Lorenzana ha replicado que, precisamente en «el sitio en el que estaba Alcoa A Coruña» va a existir «un desarrollo de un proyecto industrial» en el que «se trabajó» y cree que es «un caso de éxito».

últimas noticias

Excarcelan al conductor de un vehículo en Vedra (A Coruña) que se salió de la vía y cayó por un terraplén

Un hombre ha tenido que ser excarcelado este sábado tras salirse de la vía...

‘Escenas do Cambio’ finaliza con el espectáculo de danza Exposure y el primer estreno en internet de Mercedes Peón

El festival Escenas do cambio, impulsado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude,...

Más de 100 representantes municipales se comprometen con el la lengua gallega y llaman a movilizarse el 17 de mayo

Más de 100 alcaldes y concejales de ayuntamientos gallegos firmaron una declaración con el...

El BNG lleva al Congreso rechazar la prolongación de la A-52 y liberar la AP-9 como «alternativa más sostenible»

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, defenderá este martes una proposición...

MÁS NOTICIAS

Abanca y Armadores de Burela (Lugo) renuevan su acuerdo financiero en el marco de Expomar

Abanca y Armadores de Burela SA (ABSA) han hecho balance de su colaboración, al...

Casi 8.500 personas se presentan a las pruebas para optar a 300 puestos de operador comercial de Renfe

Un total de 8.484 personas se presentan este sábado a las pruebas para optar...

Los contratos por ETT en Galicia alcanzan en 2024 su mayor nivel desde la reforma laboral de 2021

Los contratos a través de empresas de trabajo temporal alcanzaron en 2024 en Galicia...