InicioPOLÍTICAPontón propone un "sistema público fuerte" para la dependencia frente al modelo...

Pontón propone un «sistema público fuerte» para la dependencia frente al modelo del PP que «carga a las familias»

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha propuesto la creación de un «auténtico sistema público» para la dependencia, que refuerce los servicios y equipamientos públicos para crear una red pública «fuerte» que atienda a las personas dependientes.

«Tenemos una deuda pendiente, hay que configurar un auténtico sistema gallego de bienestar que ponga la atención a las personas en su entorno como prioridad», ha afirmado para contraponer a continuación la propuesta del BNG frente al modelo del PP, que «apuesta por drenar recursos públicos hacia el sector privado y cargar los cuidados sobre las familias, particularmente sobre las mujeres».

Después de una reunión con diversos colectivos y asociaciones para evaluar la situación de la asistencia a la dependencia en Galicia, Pontón ha denunciado que el Gobierno del PP tiene al país a la «cola» en esta materia, con los «peores datos de atención en todo el Estado».

En este sentido, en una rueda de prensa celebrada este lunes, ha advertido que Galicia ocupa el último lugar en solicitudes respecto a la población potencialmente dependiente, con un 17% frente al 32% de la media estatal, pese a que tiene «la segunda población más envejecida».

La líder del BNG ha sostenido que la Comunidad gallega ocupa el último lugar en resoluciones de dependencia con respecto a la población potencialmente dependiente, lo que, según ha indicado, «significa que el Ejecutivo del PP tiene menos tramitaciones, pero es el que más tiempo tarda en resolverlas» porque hay «unos servicios infradotados».

Asimismo, ha alertado de que «está por debajo de la media en la ayuda de prestaciones por cuidados de familiares». «A día de hoy una persona dependiente en Galicia recibe menos ayudas económicas que la media del Estado por cuidados familiares, ayuda a domicilio, servicio de centro de día y de noche y atención residencial», ha afirmado para advertir a continuación sobre el déficit de servicios públicos, con una tasa de cobertura de residencias «muy por debajo de la recomendada por instituciones como la Organización Mundial de la Salud» y con un sistema «absolutamente privatizado».

La portavoz del BNG ha criticado que «en esta precampaña electoral acelerada» el PP prometa «hacer en estos próximos días lo que no hizo en 14 años», intentando «tapar los problemas y los déficit que deja en el ámbito de la dependencia con anuncios electoralistas».

En este sentido, ha dicho que el bono para cuidadores familiares no es una ayuda para todas las personas que están cuidando a un familiar en las casas, sino exclusivamente para aquellas que tengan reconocido algún tipo de dependencia, cuando Galicia está «a la cola» en este ámbito.

Pontón también ha mostrado su preocupación por que el PP «vuelva a cargar sobre las mujeres el cuidado de las personas dependientes en lugar de apostar por una red pública que atienda estas necesidades», ofreciendo una ayuda de 416 euros al mes, «cantidad que no llega ni a la cuantía de la Risga por hacer un trabajo que exige 24 horas al día».

Además, se ha referido al bono residencia, con el que ha asegurado que el PP sigue alimentando un modelo de «privatizado con más recursos». «Ese es el modelo del PP que en 14 años no fue capaz de construir ni una sola residencia pública».

Frente a ello, ha defendido el modelo alternativo del BNG, asentado sobre dos pilares fundamentales: en primer lugar, la puesta en marcha de un sistema de cuidados de larga duración, tanto para los cuidados informales como para los profesionales; y en segundo, la prestación de una atención sociosanitaria integrada y centrada en las personas, que promueve y garantice la coordinación de un amplio abanico de servicios públicos desde la proximidad.

Sobre estos dos pilares, la propuesta del BNG se desarrolla sobre cinco ejes de actuación que pasan por la promoción de un envejecimiento saludable y reforzar la atención a las personas mayores o dependientes; el despliegue de un abanico de recursos que amplíe y reformule servicios; la mejora de las condiciones laborales de las personas cuidadoras; la planificación, evaluación y mayor financiación del sistema de cuidados; y la introducción de la perspectiva de género en el diño de política públicas.

últimas noticias

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una nave de colchones en Palas de Rei (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio iniciado en el...

Más de 1.300 gallegos ya se acogieron al programa de renovación urgente de recetas de medicamentos no demorables

Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta el momento al nuevo programa de...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

MÁS NOTICIAS

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...

El PP exige en el Senado la instalación «inmediata y urgente» de un láser antiniebla en el alto de O Fiouco (Lugo)

Los senadores del PP de Lugo han presentado una moción de urgencia en la...

Pontón reivindica la «tolerancia cero» frente a la corrupción: «No es cierto que todos seamos iguales»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reivindicado este viernes la "tolerancia cero"...