InicioECONOMÍAComienzan las obras del apartadero ferroviario de la Plisan y la ampliación...

Comienzan las obras del apartadero ferroviario de la Plisan y la ampliación del polígono se aprobará en noviembre

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este miércoles en el acto de inicio de las obras del apartadero ferroviario de la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves (Plisan), en el que ha confirmado que, en el mes de noviembre, se aprobará la ampliación en un millón de metros cuadrados de este complejo logístico y empresarial, impulsado por la administración autonómica, el Consorcio de la Zona Franca y el Puerto de Vigo.

En su intervención, el titular del Ejecutivo gallego ha señalado que, con la próxima aprobación de esta ampliación, se culminará un proceso «ya iniciado hace bastantes meses» para dar la calificación de suelo industrial a un área de un millón de metros cuadrados, que se incorporará a la Plisan. De este modo, la Plataforma contará con más de cuatro millones de metros cuadrados de suelo disponible.

Alfonso Rueda también se ha referido al inicio de las obras del apartadero ferroviario, que permitirá que la Plisan cuente con esa conexión en 2025. «Esto era una necesidad, el Puerto de Vigo necesitaba crecer de una manera que resultara atractiva y convincente para todos los que necesitan expandirse, y por tanto necesitan este ‘puerto seco'», ha recalcado el presidente.

El proyecto, según ha indicado, es «otro de los frutos de la colaboración» entre Xunta, Puerto y Zona Franca, y para el que la administración autonómica destinará 2,7 millones de euros de los presupuestos de 2024 (de un total de 5,7 millones que aportará a las obras del apartadero).

«Es la apuesta más fuerte que hace la Xunta en el sur de Galicia como asentamientmo industrial, y creo que hay que aprovecharlo porque a todas las empresas, las que están, las que van a estar en breve y las que pueden venir en el futuro, les hace falta esta infraestructura, sin duda», ha proclamado.

Este apartadero permitirá a las empresas del área industrial contar con conexión ferroviaria para el suministro de materias primas, componentes o distribución de sus productos, facilitando que haya trenes lanzadera desde el Puerto de Vigo (cuando haya un acuerdo con el Ayuntamiento olívico, que ha manifestado reiteradamente su oposición a que haya un tren que pase por la ciudad desde la terminal de Bouzas).

El presidente del Puerto, Carlos Botana, por su parte, ha destacado que esta infraestructura ferroviaria dota a la Plisan de una capacidad multimodal «absolutamente necesaria» para la optimización logística de los procesos, y que permitirá mejorar la competitividad no solo de la plataforma sino también del propio Puerto de Vigo.

APARTADERO FERROVIARIO

La obra iniciada este miércoles cuenta con un presupuesto total de 33,4 millones de euros, de los 8,1 millones proceden de fondos europeos. La empresa encargada de la ejecución de los trabajos es la UT Civis Global-COMSA, que disponen de 22 meses para terminar las obras.

El apartadero estará preparado para gestiones convoys de hasta 750 metros de longitud y conectará con la Red Ferroviaria de Interés General a la línea 810 Ourense-Vigo, con posibilidad de estar operativa en sentido Vigo y Ourense.

En el marco de esta obra se creará una ‘playa de carga de almacenamiento’ de 105.000 metros cuadrados y se dotará al apartadero de la infraestructura hidráulica necesaria para recoger y tratar tanto las aguas pluviales como las residuales.

Asimismo, se dotará al conjunto de un vial de acceso a los sistemas generales ya ejecutados de la Plisan de casi 60 metros de longitud, así como de los servicios necesarios para su puesta en funcionamiento final.

últimas noticias

Besteiro insta a Rueda a «reprochar» las declaraciones de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras: «Es inaceptable»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

Rural.- Feijóo elige a cuatro mujeres para elaborar un Libro Blanco del Medio Rural junto al sector primario

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto a los representantes del...

Rural.- PSdeG acusa a la Xunta de «falta de previsión» presupuestaria tras los fuegos: «No se sabe cuánto dinero aporta»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado a la Xunta...

Rural.- Rueda comparte con Barbón la necesidad de abordar conjuntamente el estudio de las causas de los incendios

El Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha abogado este domingo en...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno notifica 2.640 pisos turísticos ilegales en Galicia a plataformas digitales para que retiren sus anuncios

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) notificó 2.640 pisos turísticos ilegales en...

Rural.- El consumo en Ourense volvió a la normalidad la segunda semana tras los incendios, según CaixaBank

Las cifras de consumo en León y Zamora mejoraron a partir de la segunda...

Hacienda deja de ingresar 107 millones por las modificaciones de CCAA en el tramo autonómico del IRPF

Hacienda ha registrado hasta julio una disminución de ingresos de 148 millones por el...