PSOE y Sumar se han comprometido en el acuerdo programático firmado este martes a incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) un fondo de compensación para la Comunidad Valenciana y el resto de regiones infrafinanciadas mientras se reforma el sistema de financiación autonómica.
Así consta en el acuerdo programático, que han firmado este martes los líderes del PSOE y Sumar, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, en un acto en el Museo Reina Sofía. En este texto, se hace referencia a ayudar a las regiones infrafinanciadas, aunque se menciona explicítamente a la Generalitat Valenciana «y el resto de comunidades infrafinanciadas».
En cualquier caso, este fondo de compensación, al que se ha negado en varias ocasiones el Ministerio de Hacienda dirigido por María Jesús Montero a petición de varias comunidades, se hará vía Presupuestos Generales del Estado mientras se reforma el sistema de financiación autonómica.
Asimismo, ambas formaciones se han comprometido a impulsar un nuevo modelo de financiación autonómica, aunque no se refieren a ningún plazo en concreto, que «garantice los recursos necesarios para que la ciudadanía disfrute de servicios públicos de calidad».
«Un modelo basado en los principios de equidad, solidaridad, autonomía financiera, corresponsabilidad fiscal, suficiencia financiera y lealtad institucional para garantizar la igualdad de acceso de la ciudadanía a los servicios públicos, y que corrija la infrafinanciación de determinadas Comunidades Autónomas», añade el texto.
A su vez, el texto también se compromete a aprobar una Ley de Régimen Local «que refuerce la autonomía local, con unas competencias definidas de los entes locales para que se puedan desarrollar las políticas públicas con garantías de calidad y transparencia».
Y también quieren reformar la ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, estableciendo un marco competencial y financiero «que garantice el principio de suficiencia financiera de forma que se asegure la prestación de unos servicios públicos de calidad por los municipios».
Otro de los puntos hace referencia a «reforzar y extender la cogobernanza desde el diálogo, la lealtad institucional y la colaboración territorial».
INCENDIOS Y GUARDERÍAS
En otro punto, el acuerdo habla de impulsar «una Estrategia nacional contra incendios de nueva generación, que intensifique la coordinación con las Comunidades Autónomas en la prevención de incendios forestales y refuerce las competencias del Comité de Lucha contra los Incendios Forestales (CLIF)». «Asimismo, se finalizará la tramitación de las Leyes Básicas para el Estatuto de los Bomberos y Agentes Forestales», se compromete.
En el apartado de la educación, promete «universalizar la educación de 0 a 3 años promoviendo su inclusión plena en el sistema educativo, así como el aumento progresivo de la oferta de escuelas infantiles públicas». Al final de la legislatura, indica, «el acceso a la educación pública para niñas y niños de 2 años será universal».