InicioCULTURAExpertos comparan en Santiago el papel del Seminario de Estudos Galegos con...

Expertos comparan en Santiago el papel del Seminario de Estudos Galegos con otras instituciones de alta cultura

Publicada el


‘O Seminario de Estudos Galegos (SEG) e as institucións de alta cultura do seu tempo’ es el título de la jornada que tendrá lugar este martes, a las 10,00 horas, en la sede del Consello da Cultura Galega (CCG), en la que se analizará el papel del Seminario en comparación con otras instituciones de alta cultura de la Península.

Con motivo del centenario del Seminario de Estudos Galegos, el CCG organiza esta jornada para examinar el significado y la relevancia alcanzada por el SEG en comparación con otros centros de alta cultura de España y Portugal.

En concreto, se estudiarán aquellas instituciones que comparten con el SEG la condición de ser un complemento o una alternativa a las academias y universidades ya existentes, y que destacaron por desarrollar programas de investigación y de difusión de la ciencia y de la cultura.

Así, se analizarán tres centros del Estado: el Institut d’Estudis Catalans (Barcelona, 1907), la Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos (San Sebastián, 1918) y el Centro de Estudios Históricos (Madrid, 1910), promovido por la Junta para Ampliación de Estudios (JAE).

Además, profundizarán también en el caso de la Sociedade Martins Sarmento, fundada en Guimarães (1881) en honor del arqueólogo y erudito que le da nombre.

PROGRAMACIÓN

La cita comenzará con el relatorio ‘Martins Sarmento, um pioneiro dainvestigação arqueolóxica e etnográfica’, a cargo de Antero Ferreira,presidente de la Direção da Sociedade Martins Sarmento (Guimarães).

A continuación, Ramón Villares, profesor emérito de la Universidade de Santiago de Compostela, analizará el lugar que ocupa el Seminario deEstudos Galegos dentro y fuera de Galicia. Cerrará la sesión matinal lahistoriadora Idoia Estornés con una intervención sobre la Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos (1918-1936).

Ya por la tarde, Borja de Riquer, profesor honorario y catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, analizará la relación de convivencia y competencia entre las academias, la universidad y el Institut d’Estudis Catalans.

Tras su intervención, Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia de las Ideas y del Pensamiento Político de la Universidad Complutense de Madrid, pronunciará ‘El patriotismo liberal: la JAE y el Centro de Estudios Históricos’.

La sesión, que es presencial pero podrá seguirse en directo a través de la web y de las redes sociales corporativas, concluirá con un debate entre los relatores y el público asistente.

últimas noticias

Investigado un hombre en Muros (A Coruña) por estafar y usurpar el estado civil de su pareja

La Guardia Civil de Muros investiga a un hombre de 48 años, residente en...

El PSOE quiere reducir el consumo de agua embotellada con más fuentes en ciudades y campañas de concienciación

El PSOE plantea en una Proposición No de Ley (PNL) reducir el consumo de...

Gondomar acuerda suspender la ayuda en el hogar a usuarios en caso de que haya una denuncia

El Ayuntamiento de Gondomar ha acordado reforzar el protocolo del Servizo de Axuda no...

Rural.- Activo un incendio en Porto do Son (A Coruña)

La Consellería do Medio Rural ha informado de que un incendio se encuentra activo...

MÁS NOTICIAS

‘Alfombreiro’, ‘auguista’ y ‘lubre’ entran en el Diccionario de la Real Academia Galega

'Alfombreiro', 'auguista' y 'lubre' son algunas de las nuevas incorporaciones al diccionario de la...

John Pollõn, Hugo Guezeta, Califato 3/4 y Rebeliom do Inframundo actuarán en el Urbana Monte Porreiro

El Ayuntamiento de Pontevedra ha presentado las actuaciones de John Pollõn, Hugo Guezeta, Califato...

La Xunta licita por un millón la redacción del proyecto del Cine Fraga de Vigo y prevé iniciar la obra en verano de 2026

La Xunta de Galicia licita por un millón de euros, IVA incluido, la reducción...