InicioECONOMÍAEthel Vázquez visita las obras de Abrir Ferrol y destaca los 4,1...

Ethel Vázquez visita las obras de Abrir Ferrol y destaca los 4,1 millones para este proyecto y la fachada marítima

Publicada el


La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha destacado los avances de las obras de dos de las actuaciones del proyecto de ‘Abrir Ferrol al mar’, «un proyecto común, que apuesta por la movilidad sostenible y sobre todo, estrechar esas relaciones entre ciudad y puerto de Ferrol para mejorar los desplazamientos a pie, que son menos contaminantes». En su intervención, ha destacado los 4,1 millones recogidos en el presupuesto de 2024 para esta actuación y la fachada marítima.

Se trata, sobre todo, de «abrir Ferrol al mar», ha dicho durante la visita a estos trabajos en la zona del puerto este lunes, en un acto en el que ha estado acompañada, entre otros, por el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, y por la delegada de la Xunta en esta ciudad, Martina Aneiros.

Así, Vázquez ha recordado que a día de hoy están «en marcha las obras de ese itinerario peatonal con actuaciones e infraestructuras complementarias, como son dos aparcamientos disuasorios con más de 140 plazas», unas actuaciones que suman 2,6 millones de euros y que «estarán finalizadas en el primer semestre de 2024».

Estas actuaciones se complementarán con el resto de las obras, como son «un segundo aparcamiento una vez se derriben las naves que es necesario», en lo que constituye la primera fase de ‘Abrir Ferrol al mar’, que asciende a los 4,6 millones de euros, de los que la Xunta aporta 3,8.

TRES OBJETIVOS

Por su parte, el alcalde de Ferrol ha especificado que este proyecto busca tres objetivos, como son «incrementar las zonas verdes, incrementar también las posibilidades para que los vecinos puedan disfrutar de nuevas sendas para pasear en la ciudad y el carril bici», unido todo ello con «tener más aparcamientos». Esto le ha llevado a declarar que «cumple esta primera fase del proyecto de abrir Ferrol al mar con esa filosofía global que tenemos para la transformación urbana de Ferrol». «Cuando las administraciones colaboramos, conseguimos iniciar grandes proyectos de transformación», ha manifestado.

Por último, Francisco Barea ha señalado que en total está previsto acometer «cuatro obras que nos van a llevar a un cambio radical de la fachada marítima», de la que están tres adjudicadas, una la se adjudicará en breve y dos ya están activas. En todo caso, «todas estarán terminadas en el año 2024».

El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao ha incidido en que, cuando llegaron a esta Presidencia, uno de los objetivos era el de «mejorar esta relación con la ciudad» y que así se está haciendo.

«Lo hemos hecho de una manera más social, pero también hay que hacerlo de una manera más técnica, que es este caso, y yo creo que es un logro importante el que sigamos en este camino», además de agradecer la aportación de la Xunta, «ya que, de inversión total, de 4,6 millones, pone un total de 3,8».

últimas noticias

Un incendio, posiblemente intencionado, calcina las puertas de un despacho de abogados y una notaría en Santiago

Un incendio ha calcinado las puertas de un despacho de abogados y una notaría...

Hallado muerto el octogenario desaparecido en Láncara (Lugo)

Un octogenario fue hallado este sábado sin vida tras llevar varias horas desaparecido en...

Una abogada y activista gallega viaja en la Flotilla a Gaza, la mayor de carácter civil «en años»

La abogada Sandra Garrido Fernández, vinculada al activismo social en Galicia, será la representante...

Rural.- La CH del Miño-Sil ultima un Plan de choque postincendios y pide a la Xunta una reunión para coordinarse

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) ultima un Plan de choque postincendios, que comenzará...

MÁS NOTICIAS

Una abogada y activista gallega viaja en la Flotilla a Gaza, la mayor de carácter civil «en años»

La abogada Sandra Garrido Fernández, vinculada al activismo social en Galicia, será la representante...

Rural.- La CH del Miño-Sil ultima un Plan de choque postincendios y pide a la Xunta una reunión para coordinarse

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) ultima un Plan de choque postincendios, que comenzará...

El impacto de los incendios condicionará la cosecha de castañas y olivos, con octubre y noviembre como meses clave

Los incendios de las últimas semanas han afectado a prácticamente todas las industrias agrícolas...