InicioECONOMÍALas previsiones macroeconómicas de Galicia para 2024, avaladas por la autoridad independiente...

Las previsiones macroeconómicas de Galicia para 2024, avaladas por la autoridad independiente de responsabilidad fiscal

Publicada el


La autoridad independiente de responsabilidad fiscal (Airef) avala las previsiones que acompañan al proyecto de presupuestos de 2024 de la Xunta de Galicia.

En un comunicado, la Airef constata que estos datos presentan estimaciones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) y de sus componentes por el lado de la oferta y la demanda en términos de volumen, así como del PIB en términos corrientes, del deflactor implícito del PIB y del empleo para el período 2023-2024 distintas de las últimas estimaciones del escenario macroeconómico para el conjunto estatal.

Siguiendo lo establecido en la ley de creación de la Airef, las previsiones macroeconómicas que se incorporen en los proyectos de presupuestos de todas las administraciones públicas deben contar con un informe de la institución indicando si han sido avaladas.

Aunque el análisis y la consistencia macroeconómica y fiscal de los presupuestos de las comunidades resultan «de notable importancia», la Airef señala que los recursos de las comunidades autónomas vienen «fundamentalmente determinados por los recursos del sistema de financiación, sujetos a entregas a cuenta y su posterior liquidación».

En este sentido, indica que «las posibles desviaciones del cuadro macroeconómico que sustenta los presupuestos autonómicos frente a lo finalmente observado podrían tener una repercusión inferior frente a lo que sucede en otros ámbitos de las administraciones públicas como el Estado».

Galicia estima un crecimiento del PIB en términos de volumen del 1,9% en 2024. «Esta previsión es inferior al abanico de previsiones efectuadas por otros organismos para la comunidad autónoma», apunta la autoridad independiente de responsabilidad fiscal, aunque agrega que «la mayoría de los analistas aún no recogen las revisiones recientes de la contabilidad nacional».

Añade que se sitúa entre los percentiles 40-60 de las estimaciones de la Airef (estimación central del 1,6%). El crecimiento nominal esperado para el año 2024, para el que se formulan los presupuestos, resulta «ligeramente superior de lo previsto por la Airef, aunque resulta factible dada la elevada volatilidad de los deflactores en los últimos años».

Estas previsiones se realizan en un contexto de «alta incertidumbre por la materialización de numerosos riesgos identificados por la Airef desde finales de 2021», constata, centrados en torno a la crisis energética, la persistencia de la inflación y el endurecimiento de las condiciones de financiación.

Además, indica que la última información disponible sobre la contabilidad regional de España es la publicada en diciembre de 2022, referente al año 2021, lo que «dificulta» el seguimiento de la coyuntura regional en un entorno marcado por una elevada volatilidad de las estimaciones macroeconómicas.

«Esta información, además, no resulta concordante con las estimaciones más actualizadas para el conjunto nacional fruto de las últimas revisiones estadísticas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para los años 2020 a 2023, publicadas el 18 y 22 de septiembre», dice.

La Airef destaca que Galicia cumple la recomendación de remitir, con anterioridad a la publicación del proyecto de presupuestos, la información sobre las previsiones macroeconómicas que lo sustentan y la correspondiente petición de aval.

Asimismo, cumple el consejo de buenas prácticas relativo a la inclusión de una comparativa con otras previsiones independientes y de aportación de información de las técnicas econométricas, modelos y parámetros empelados, así como sobre de los supuestos en que se sustentan sus previsiones.

Recalca que Galicia ha respondido «satisfactoriamente» a la recomendación que viene formulando la Airef desde 2021 sobre la necesidad de incorporar estimaciones de empleo en términos de personas de la contabilidad regional.

PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO Y PRTR

Dada la relevancia de la planificación a medio plazo, la Airef recalca que sería «deseable» que Galicia extendiera el horizonte de previsión del escenario macroeconómico más allá del periodo de los presupuestos generales anuales.

En lo relativo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para el periodo proyectivo, como en otras ocasiones, apunta que ha incorporado entre la documentación remitida a la Airef los resultados de las simulaciones de su impacto esperado para el periodo 2021-2026.

últimas noticias

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...