InicioSOCIEDADAgricultores y ganaderos gallegos percibirán a partir de lunes 48 millones en...

Agricultores y ganaderos gallegos percibirán a partir de lunes 48 millones en pagos anticipados de la PAC

Publicada el


El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, adelantará, desde el lunes 16 de octubre y hasta el 30 de noviembre, 48 millones de euros a los ganaderos y agricultores de Galicia como pago anticipado de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC).

En total, las comunidades autónomas que hayan solicitado fondos para realizar el pago de los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la PAC percibirán casi 2.500 millones de euros, correspondientes a las solicitudes de ayuda presentadas en 2023.

En concreto, este adelanto permitirá que agricultores y ganaderos puedan afrontar en mejores condiciones el comienzo de la próxima campaña agrícola, tras las dificultades de la pasada, muy marcada por la sequía y las perturbaciones económicas derivadas de la guerra en Ucrania.

El resto de los pagos directos de esta campaña de la PAC tienen que abonarlo obligatoriamente todas las regiones a partir del día 1 de diciembre. Cuando concluya el plazo final de pago, el 30 de junio de 2024, se habrán abonado 4.875 millones de euros en concepto de ayudas directas al sector.

Agricultura ha recordado que en condiciones normales, este abono supone el adelanto del 50% de los pagos directos de la PAC. Sin embargo, en esta campaña, España solicitó a la Comisión Europea, -que finalmente lo ha autorizado- incrementar al 70% ese anticipo en una campaña marcada por el déficit de precipitaciones, entre otras circunstancias, con el objetivo de dotar de mayor liquidez a agricultores y ganaderos.

Un 70% que, de ser utilizado en su totalidad por el conjunto de las comunidades autónomas, supondría unos 3.400 millones de euros en concepto de anticipos.

Las comunidades autónomas que participan en el sistema de prefinanciación de los fondos de la PAC, coordinado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), han comunicado sus previsiones de pagos de anticipos por una cantidad próxima a los 2.500 millones de euros, de los que algo más de 1.300 millones de euros se abonarán entre el 16 y el 20 de octubre.

El País Vasco, que no participa en el sistema de prefinanciación, también tiene previsto el pago de anticipos de las ayudas directas en esta campaña 2023, mientras que las Islas Canarias dispone de un modelo propio de ayudas, el denominado Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (Posei).

PRIMERA CAMPAÑA DE LA PAC 2023-27

Los plazos de pago se han mantenido como en campañas previas, a pesar de que el periodo de solicitudes se retrasó respecto a campañas anteriores, ya que empezó el 1 de marzo y se prolongó hasta el pasado 30 de junio.

De esta forma, en esta campaña 2023 se podrán abonar anticipos para la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad y sus pagos complementarios (pago redistributivo y pago a jóvenes), los ecorregímenes y las ayudas asociadas, a excepción de las de engorde de terneros y el pago específico al algodón, que se podrán abonar a partir del 1 de diciembre.

últimas noticias

Sánchez anuncia que el martes se reconocerá la emergencia en zonas con incendios y promete ayudas para la reconstrucción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que dentro de una...

Feijóo acusa a Sánchez de «improvisar» ante los incendios y «escatimar» medios a las comunidades

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a criticar la respuesta del...

Rural.-Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña refuerza su operativo en Ourense, que pasa de 12 a 16 bomberos

La Diputación de A Coruña ha reforzado el operativo del Consorcio Provincial Contraincendios desplegado...

Rural.- Alfonso Rueda, sobre la ola de incendios en Galicia: «La humedad abre una ventana de esperanza»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se ha mostrado esperanzado este...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña refuerza su operativo en Ourense, que pasa de 12 a 16 bomberos

La Diputación de A Coruña ha reforzado el operativo del Consorcio Provincial Contraincendios desplegado...

Rural.- Bomberos de Lugo se desplazan a Quiroga para ayudar a contener los focos más virulentos de los incendios

El Ayuntamiento de Lugo ha enviado este martes un destacamento especial del Servicio de...

Las muertes atribuibles al calor en Galicia se elevan a 351 desde el inicio del verano, 156 en el mes de agosto

Las muertes atribuibles al calor en Galicia han alcanzado, desde el principio de la...