InicioECONOMÍARibeira Sacra finaliza una de sus vendimias más largas, que eleva la...

Ribeira Sacra finaliza una de sus vendimias más largas, que eleva la cosecha en Galicia a 76,8 millones de kilos

Publicada el


La Denominación de Origen (DO) Ribeira Sacra finalizó en la tarde del pasado miércoles su vendimia, «una de las más largas de la historia», con un total de 6,6 millones de kilos de uva recolectados, lo que supone en torno a medio millón de kilos más que en 2022 (+8%). De este modo, el global de lo recogido en Galicia en este 2023 se eleva a 76,8 millones de kilos.

En declaraciones a Europa Press, el presidente del Consello Regulador de Ribeira Sacra, Antonio Lombardía, destaca que en la tarde del miércoles terminó la cosecha la última bodega que quedaba pendiente. Todo ello más de 50 días después de que comenzase el 22 de agosto en la DO una «vendimia muy larga».

El total recogido supone la tercera mayor cosecha en Ribeira Sacra desde unos registros que datan de 1996, solo superada por 2011 y 2019. La principal variedad recogida en tinto ha sido mencía, con 5,2 millones de kilos. En la uva blanca resaltan los 700.000 kilos de godello.

Lombardía subraya la «muy buena calidad» de esta cosecha, en la que la uva tinta «viene con menos grados de lo habitual por el cambio climático». Relata que los vinos de este ejercicio son «más ligeros, más frescos y más frutales», de modo que se asemejan más al «estilo tradicional de la zona».

DATOS GLOBALES DE GALICIA

La pasada semana, la Xunta informaba de los datos globales de la vendimia de este año, por entonces en 75,4 millones de kilos a falta de cerrar Ribeira Sacra. Ahora, ya con las cifras de esa DO, el global de Galicia se eleva a 76,8 millones de kilos, igualmente la mayor cosecha en la última década y alrededor de un 9% más que en 2022.

El pasado martes, la DO Valdeorras también informaba del cierre definitivo de la vendimia tras el fin de los trabajos de Bodegas Viña Somoza. Unos resultados que el presidente del consejo regulador, José Ramón Rodríguez, califica como «magníficos», con cerca de 8 millones de kilos.

Este año ha estado marcado por el récord histórico de Rías Baixas, con 44,3 millones de kilos, una DO que se pone el reto de duplicar el valor de sus ventas de aquí al año 2030. Este crecimiento pasa por una estrategia que centrada en la internacionalización, vinos prémium y la innovación sostenible.

Las cinco denominaciones de origen se anotan un incremento de producción respecto a 2022, incluida Ribeira Sacra.

Rías Baixas llegó a 44,3 millones de kilos uvas, un 8% más que el año anterior, récord en su historia. El albariño supone el 97% de su producción. Esta cifra es un 22% mayor que la media de la década.

Le sigue: Ribeiro (11,5 millones, un 12% más), Ribeira Sacra (6,6 millones, un 8% más), Valdeorras (7,8 millones, un 20% más) y Monterrei (6,6 millones, un 2% más).

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...