InicioCULTURALa Academia Galega do Audiovisual resuelve la VII edición de los Premios...

La Academia Galega do Audiovisual resuelve la VII edición de los Premios María Luz Morales, dotados con 1.200 euros

Publicada el


La Academia Galega do Audiovisual ha dado a conocer este jueves los nombres de los ganadores de la VII edición de los Premios María Luz Morales de ensayo y videoensayo sobre el audiovisual.

Se trata de Ivan Villarmea, Juan Ares, Manuel Iglesias y Miguel Casaseca, y Víctor López, que ha recibido un accésit. Los premios, que nacieron en 2017 para impulsar la producción de ensayo y videoensayo en gallego, están dotados con 1.200 euros y un trofeo.

En la categoría de Mellor ensaio escrito sobre el audiovisual gallego la obra ganadora ha sido ‘O campo de atrás: paisaxes rururbanas no cinema galego’, de Iván Villarmea Álvarez, «por abordar una cuestión clave pero relativamente marginan en el audiovisual gallego, a través de un enfoque singular y apoyándose en un cuerpo de análisis coherente que combina cine y geografía».

El jurado destaca especialmente su precisión y estilo, la diversidad, pertinencia y originalidad de las fuentes y la calidad global del texto.»

El galardón al Mellor ensaio escrito sobre audiovisual internacional ha sido para ‘Glitch: A arte do accidente. Ontoloxía e evolución’ de Manuel Iglesias Vila, «por su necesaria contribución al estudio de un concepto marcadamente contemporáneo y poco tratado en Galicia, hecho con una documentación y un desarrollo rigurosos».

El jurado destaca además su capacidad para adoptar diferentes ópticas (desde la definición teórica y su evolución hasta los retos ligados a condicionantes técnicos) y la reflexión del texto sobre la potencialidad creativa del «error».»

En esta categoría también se ha otorgado un accésit a ‘Hipercinema: Quemar a los ojos, romper a los oídos / Revolucionar el mundo’ de Víctor López, «por la capacidad para la elección y ejecución de opciones formales no normativas y por la originalidad de los desplazamientos intelectuales propuestos».

El jurado destaca especialmente el carácter «revolucionario, arriesgado, libre y provocador de una propuesta con una importante dimensión política, que denota una intención y visión claras, y en la que se alinean forma y contenido».

Asimismo, el jurado ha reconocido como Mellor videoensaio sobre o audiovisual galego el trabajo ‘Os espazos do cine’ de Miguel Casaseca, por «ofrecer una reflexión pertinente que apela a la experiencia colectiva desde lo personal, explorando el impacto del espacio y del medio en la relación que establecemos con el cine, a través de una forma que remite a la esencia del ensayo audiovisual clásico subrayando la importancia de la subjetividad y las posibilidades del montaje».

El trabajo reconocido como Mellor videoensaio sobre audiovisual internacional ha sido ‘Almodóvar rueda sobre ruedas’ de Juan Ares, por «aprovechar las posibilidades del medio a la hora de identificar recursos narrativos convertidos en trazos autorales, confiando exclusivamente en el poder sugestivo del montaje para construir argumentos puramente audiovisuales, que trascienden la yuxtaposición para establecer diálogos capaces de generar nuevos significados».

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...