InicioSUCESOSDictan una orden de búsqueda y captura contra dos involucrados en la...

Dictan una orden de búsqueda y captura contra dos involucrados en la operación Brown Cod, que se saldó con 15 detenidos

Publicada el


El Juzgado de Instrucción número 1 de Cangas (Pontevedra) ha dictado una orden de búsqueda y captura contra dos involucrados en la operación denominada Brown Cod, que se desarrolló a mediados del mes pasado y se saldó con 15 detenidos, de los cuales siete fueron enviados a prisión.

Fue en la madrugada del 12 de septiembre cuando se llevaron a cabo hasta 15 entradas y registros y se practicaron las detenciones en diferentes localidades gallegas, como Cangas, Vigo, Mondariz, Sanxenxo, Vilagarcía y Vilanova de Arousa, además de un arrestado en Córdoba.

Fuentes judiciales consultadas por Europa Press han explicado que de los 15 detenidos en su día, solo 10 han pasado a disposición judicial, ya que los otros fueron puestos en libertad por la Guardia Civil. De esta decena, siete fueron enviados a prisión.

A mayores, este lunes se tomó declaración por videoconferencia a otro investigado por los hechos, que está en prisión por otros delitos, sumándose así como el undécimo investigado en la causa.

Sin embargo, la jueza ha dictado una orden nacional de búsqueda y captura de dos personas más que se encuentran en paradero desconocido. Por ello, la Guardia Civil pidió que se emita una orden europea, dándose así traslado de la petición al Ministerio Fiscal, que está estudiando este trámite.

HECHOS

El operativo policial llevado a cabo por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil y dirigido desde el Juzgado de Instrucción 1 de Cangas do Morrazo (Pontevedra) se saldó en su día con 15 detenidos y la incautación de unos 340 kilos de hachís, 4 kilos de cocaína, medio kilo de MDMA y más de 2.000 plantas de marihuana.

La investigación de esta operación, bautizada como Brown Cod, comenzó a principio de año, cuando los agentes tuvieron conocimiento de las actividades de este entramado criminal.

Según las investigaciones, esta red, asentada principalmente en la comarca de O Morrazo, contaba con un canal de llegada de estupefacientes y recepcionaba y almacenaba la droga (sobre todo hachís y cocaína) en diversos inmuebles de la provincia de Pontevedra, para su posterior distribución en territorio nacional.

La organización contaba con ramificaciones en varios puntos de la provincia y con miembros asentados en el sur de la Península, encargados de realizar transportes períodicos de hachís para su almacén en esas ubicaciones de seguridad.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

Detectan restos de un material pegajoso en una playa de Sanxenxo (Pontevedra)

Varias personas han detectado este viernes en la playa de Areas, en la localidad...

Evacuado un tripulante de un pesquero gallego frente a las costas gijonesas

Salvamento Marítimo ha participado este viernes en la evacuación médica de un tripulante del...

Investigan a un vecino de Pereiro de Aguiar (Ourense) por construir una vivienda en una zona no permitida

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) investigan...