InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade aboga por integrar la economía circular en la atención sanitaria

Sanidade aboga por integrar la economía circular en la atención sanitaria

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha abogado por integrar la economía circular en la atención sanitaria, un principio que, dice, persigue la Xunta en su gestión a la hora de apostar por materiales «sostenibles» en la construcción y por la efeciencia energética de las infraestructuras que forman parte del Servizo Galego de Saúde.

El responable del área sanitaria en el Gobierno gallego ha participado en la inauguración del 40º seminario de ingeniería hospitalaria que se celebra desde este jueves en la ciudad de A Coruña, según ha informado en un comunicado la Consellería de Sanidade.

Allí, Comesaña ha incidido en que «integrar la economía circular en la atención sanitaria es un ejemplo de transformación para el ecosistema industrial de la comunidad y una apuesta por la salud de las personas».

En este sentido, ha subrayado la importancia de emplear materiales «naturales» como la madera en los edificios sanitarios, un objetivo marcado en la Estrategia de Economía Circular del Sergas que marca la hoja de ruta para las infraestructuras del Sergas en los próximos siete años.

Como ejemplo de esto ha señalado las construcciones del PAC de A Laracha o las reformas de los centros de salud de O Porriño, Moaña, Antas de Ulla o Abegondo, así como en el futuro centro integral de Ourense.

Ahorrar costes, reducir el consumo energético y aminorar las emisiones son algunos de los objetivos concretos del Sergas, que se marca como meta bajar en más de 46.500 las toneladas anuales de emisiones de CO2 hasta 2030.

HOSPITALES

Según Comesaña, la planificación hecha por equipos multidisciplinares se pone en práctica en las construcciones de los nuevos CHUAC y Montecelo o en la ampliación de los complejos de Ferro, Ourense y Meixoeiro (Vigo).

Además, Sanidade ha instalado equipos de energías renovables en 14 centros de salud de Galicia y en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, que cuenta con 750 paneles fotovoltaicos y una caldera de biomasa.

últimas noticias

Moreno dice que «a mayor cooperación, mejor España» y agradece que Feijóo destaque a Andalucía en lucha contra incendios

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha destacado...

Vaipolorío culmina en Pontevedra su XXV Campaña de limpieza del río Gafos tras retirar 1,23 toneladas de residuos

El colectivo Vaipolorío, dedicado a la protección, estudio y divulgación del río Gafos de...

Rural.- Extinguidos los mayores incendios de la historia de Galicia tras arrasar más de 78.500 hectáreas en Ourense

Galicia no cuenta con ningún incendio activo ni por extinguir en estos momentos --al...

Feijóo abre el curso político cargando contra el Gobierno: «No hay proyecto de país, sino de supervivencia del líder»

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el PSOE no...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG ve en la ‘neutralidad ideológica’ de la Xunta un «eufemismo» de la «desconfianza» en profesorado y alumnado

El portavoz de Educación del Grupo Socialista, Julio Abalde, ha lamentado la "insistencia pertinaz"...

Sanidade confirma dos casos de sarna en una residencia de mayores de Oleiros

La Consellería de Sanidade ha confirmado un nuevo brote de sarna, esta vez con...

Un conductor atropella a un peatón durante una protesta en Cangas (Pontevedra) y se marcha del lugar

Un coche ha atropellado a un peatón en O Hío, en Cangas (Pontevedra), mientras...