InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade aboga por integrar la economía circular en la atención sanitaria

Sanidade aboga por integrar la economía circular en la atención sanitaria

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha abogado por integrar la economía circular en la atención sanitaria, un principio que, dice, persigue la Xunta en su gestión a la hora de apostar por materiales «sostenibles» en la construcción y por la efeciencia energética de las infraestructuras que forman parte del Servizo Galego de Saúde.

El responable del área sanitaria en el Gobierno gallego ha participado en la inauguración del 40º seminario de ingeniería hospitalaria que se celebra desde este jueves en la ciudad de A Coruña, según ha informado en un comunicado la Consellería de Sanidade.

Allí, Comesaña ha incidido en que «integrar la economía circular en la atención sanitaria es un ejemplo de transformación para el ecosistema industrial de la comunidad y una apuesta por la salud de las personas».

En este sentido, ha subrayado la importancia de emplear materiales «naturales» como la madera en los edificios sanitarios, un objetivo marcado en la Estrategia de Economía Circular del Sergas que marca la hoja de ruta para las infraestructuras del Sergas en los próximos siete años.

Como ejemplo de esto ha señalado las construcciones del PAC de A Laracha o las reformas de los centros de salud de O Porriño, Moaña, Antas de Ulla o Abegondo, así como en el futuro centro integral de Ourense.

Ahorrar costes, reducir el consumo energético y aminorar las emisiones son algunos de los objetivos concretos del Sergas, que se marca como meta bajar en más de 46.500 las toneladas anuales de emisiones de CO2 hasta 2030.

HOSPITALES

Según Comesaña, la planificación hecha por equipos multidisciplinares se pone en práctica en las construcciones de los nuevos CHUAC y Montecelo o en la ampliación de los complejos de Ferro, Ourense y Meixoeiro (Vigo).

Además, Sanidade ha instalado equipos de energías renovables en 14 centros de salud de Galicia y en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, que cuenta con 750 paneles fotovoltaicos y una caldera de biomasa.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...