InicioECONOMÍALa producción industrial gallega cae casi un 6% en agosto y encadena...

La producción industrial gallega cae casi un 6% en agosto y encadena tres meses de descensos

Publicada el


La producción industrial gallega cayó un 5,8% en agosto en comparación con el mismo mes de 2022, un descenso más acusado del 3,6% de la media española, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

De este modo, Galicia encadena tres meses consecutivos de retrocesos interanuales –junio, julio y agosto–, ya que el último dato positivo fue en mayo. Este 5,8 de disminución interanual es el peor dato negativo desde julio de 2022.

No obstante, de media de lo que va de año, entre enero y agosto, hay un crecimiento del 2,5% en la producción industrial gallega, lo que contrasta con la bajada del 0,6% a nivel estatal.

Solo dos autonomías registran datos positivos en el mes de agosto, Canarias (+4%) y Madrid (+1,5%), en un mes de caídas generalizadas. El mayor desplome lo sufre Navarra (-15,9%).

Por destino económico de los bienes producidos en la comunidad, los bienes de consumo descienden un 8,9%, los de bienes de equipo un 4% y los intermedios un 2%. Las energía decreció un 6,2%.

DATOS ESTATALES

El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 3,6% interanual el pasado mes de agosto en España, tasa 1,5 puntos inferior a la de julio y su mayor retroceso desde abril, cuando se desplomó un 4,2%, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la caída de agosto, la producción industrial encadena tres meses de tasas interanuales negativas después de los retrocesos del 1,7% y del 2,1% registrados en junio y julio, respectivamente.

La producción de los bienes de consumo no duradero fue la que más bajó en el octavo mes del año, con un descenso interanual del 9,8%, seguida de la industria energética (-6,2%); los bienes intermedios (-4,6%); los bienes de equipo (-2,4%) y los bienes de consumo no duradero (-0,4%).

Por ramas de actividad, las que más recortaron su producción en tasa interanual fueron la confección de prendas de vestir (-24,1%); la industria de la madera y el corcho (-17,4%) y la industria del cuero y del calzado (-15,7%). Los mayores ascensos, por contra, se dieron en la fabricación de productos farmacéuticos (+25,1%) y en la fabricación de otro material de transporte (+20,2%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 3,4% en agosto en comparación con el mismo mes de 2022, tasa 1,2 puntos inferior a la de julio.

En términos mensuales (agosto sobre julio) y dentro de la serie corregida, la producción industrial cayó en el octavo mes del año un 0,8%, en contraste con el avance mensual del 0,1% experimentado en julio y el aumento del 0,5% registrado en agosto de 2022.

últimas noticias

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

Evacuado un pasajero británico de un crucero cuando navegaba frente a la costa de Galicia

Un pasajero británico del crucero Ventura tuvo que ser evacuado cuando navegaba frente a...

La Diputación aprobará este viernes el convenio para reconstruir la piscina de Teis y aportará 4,8 millones

La Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra aprobará este viernes el convenio...

Rural.- (AM) Rueda, «optimista» ante la evolución de los incendios, ratifica que se trabaja en «un plan de desescalada»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este jueves el Puesto de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...