InicioPOLÍTICAJácome y Rueda bromean con las "cábalas" para las autonómicas: "o las...

Jácome y Rueda bromean con las «cábalas» para las autonómicas: «o las haré muy temprano o muy tarde»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, han tratado este miércoles, en su encuentro institucional, la próxima celebración de las elecciones autonómicas y las «cábalas» de su posible fecha.

Preguntados por los medios de comunicación tras su encuentro, ambos han reconocido que han hablado de las elecciones autonómicas, aunque no en profundidad.

Así, Alfonso Rueda ha trasladado que fue Pérez Jácome «quien sacó el tema», en el que lo vio «muy interesado» y ha apuntado que el alcalde le ha indicado las fechas que cree posibles para la convocatoria. «Me dijo que serán en diciembre o en junio», ha dicho Rueda entre risas, «o las haré muy temprano o muy tarde, esos han sido sus pronósticos».

Por su parte, Pérez Jácome ha explicado que «no es un tema ni institucional ni de trabajo», pero que sí le dio sus «cábalas de las fechas», aunque no le reveló si se presentará a las elecciones.

En las últimas autonómicas, el partido de Gonzalo Pérez Jácome, Democracia Ourensana, no se presentó a pesar de que llevaba haciéndolo desde el año 2009. El motivo en esa ocasión fue un pacto de gobierno con el PP, gracias al que asumía la alcaldía de As Burgas.

Sin embargo, poco tiempo después, en el verano del 2020, una denuncia de su grupo de gobierno hacia su propio partido, Democracia Ourensana, hacía que se quedase con tan solo tres concejales de su formación y que el Partido Popular, poco más tarde, abandonase el cogobierno. En 2021, DO emitía un comunicado en el que admitían que el hecho de no presentarse a esos comicios se debía a que «existía un pacto» con el PP, pero lamentaban que había sido «dinamitado».

En ese comunicado trasladaban que se presentarían a las próximas elecciones generales, emulando a Teruel Existe, una idea que se descartó este pasado mes de junio en otro comunicado, en el que la formación señalaba que, al igual que ya sucedió en convocatorias nacionales anteriores, dejarían pasar de largo los comicios.

Ahora, al respecto de las elecciones autonómicas aún no ha adelantado si se presentará toda vez que ya no existe ese pacto con el Partido Popular, puesto que mantiene la alcaldía en solitario con 10 ediles de Democracia Ourensana, frente a los 7 del Partido Popular, 6 delPartido Socialista y 4 del BNG.

últimas noticias

El BNG preguntará por vía parlamentaria cuánto costó el acto «propagandista» de la Xunta por el primer año de mandato

El BNG preguntará, por la vía parlamentaria de trasnparencia, cuánto dinero público costó el...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...

El PSdeG pregunta el precio y quién pagó el «acto de vasallaje» a Rueda en el primer aniversario de su toma de posesión

El PSdeG exige conocer el precio del acto convocado por la Xunta en el...

MÁS NOTICIAS

El BNG preguntará por vía parlamentaria cuánto costó el acto «propagandista» de la Xunta por el primer año de mandato

El BNG preguntará, por la vía parlamentaria de trasnparencia, cuánto dinero público costó el...

El PSdeG pregunta el precio y quién pagó el «acto de vasallaje» a Rueda en el primer aniversario de su toma de posesión

El PSdeG exige conocer el precio del acto convocado por la Xunta en el...