La Xunta ha avanzado que aprobará «antes de lo establecido» la Estrategia gallega de la infraestructura verde, que tienen «mucho adelantado» y que «poco queda» para tener el documento definitivo que tiene julio de 2024 como fecha máxima.
Por su parte, el diputado del BNG Luís Bará ha criticado, durante su intervención en una pregunta formulada en la Comisión, en el Parlamento gallego, al director del Instituto de Estudos do Territorio, Enrique Luis de Salvador Sánchez, que la tardanza de la Xunta en la tramitación de la Estrategia gallega de la infraestructura verde es «un ejemplo más de parálisis» en el «tiempo de descuento de la legislatura».
«Una buena muestra de la política basada en la propaganda y en el maquillaje, con muchos anuncios y fuegos artificiales pero pocos hechos», ha censurado Bará.
De esta forma, ha explicado que esa estrategia, que se demora ya más de seis años, es un instrumento de protección ambiental necesario para «corregir y complementar la escasa protección» que tiene Galicia en cuando a espacios naturales y biodiversidad.
Bará ha explicado que, a finales del 2016, aprobaron una iniciativa en el Parlamento en la que instaban a la Xunta a su aprobación, y en el 2017 anunciaron un convenio para las universidades de Santiago y A Coruña para su elaboración.
A renglón seguido, ha remarcado que, en aquel entonces, se decía que Galicia «iba a ser pionera» y que en el 2018 iba a haber una experiencia piloto para este tipo de infraestructura de A Coruña y «nunca se hizo realidad».
Por ello, ha advertido que esta «parálisis» de la estrategia tiene «intereses ocultos» como pasó con la propuesta de ampliación de la Rede Natura en el año 2012, ha insistido Bará.
Así, ha recordado que hace un año que se sometió a información pública el proyecto de la orden por la que se aprueba esta estrategia y que desde entonces «no salió aprobado el decreto en el DOG».
Todo ello, según Bará, por «intereses ocultos» que lo que hacen es retrasar su aprobación ya que lo que sucede es que «chocan con sus intereses» porque esas zonas, «muchas de ellas», es donde se «implantan masivamente» proyectos eólicos, entre otras.
«HAY MUCHO AVANZADO»
Por su parte, el director del Instituto de Estudos do Territorio ha señalado que se «está ultimando» y ha explicado que la estrategia nacional se aprobó en el 2021, por lo que las Comunidades Autónomas tienen un plazo de tres años desde esa aprobación.
«Tenemos hasta el 14 de julio de 2024 para redactar y aprobar la estrategia adaptada a los contenidos de la estrategia nacional», ha puntualizado. Por lo tanto, esa adaptación es «uno de los motivos» por los cuales la estrategia gallega «todavía no esté aprobada».
Así, ha incidido en que Galicia «tienen mucho adelantado» y que «poco queda» para tener el documento definitivo y ha explicado que mantienen reuniones periódicas con el Ministerio mediante un grupo de trabajo.
Ante esto, ha avanzado que la próxima reunión será el 31 de octubre y que junto con la «modificación continúa», por parte del Ministerio, de la normativa que afecta a la infraestructura verde son los diferentes motivos por los que «todavía no tiene decidida la publicación definitiva de la estrategia».
Finalmente, ha remarcado que se «aprobará antes del plazo establecido» por el Estado y que «están permanentemente» sobre el documento.