InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade trabaja en la elaboración de 'Código Trauma' para optimizar los tiempos...

Sanidade trabaja en la elaboración de ‘Código Trauma’ para optimizar los tiempos de asistencia a traumatismos graves

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha avanzado que su departamento trabaja en la elaboración de ‘Código Trauma’, una herramienta para «optimizar» los tiempos de respuesta y asistencia a pacientes con traumatismos graves.

Comesaña ha participado este martes en la inauguración de la XV Xornada sobre a Urxencia e Emerxencia: Atención inicial ao trauma grave, un encuentro organizado por la Fundación Pública de Urxencias hospitalarias-061.

En su intervención, el conselleiro ha destacado la importancia que posee optimizar la asistencia sanitaria en los momentos iniciales en el que se produce un traumatismo grave.

A este respecto, ha señalado que la citada herramienta incidirá en la coordinación de todos los niveles asistenciales de la sanidad gallega para acortar los tiempos y mejorar sus diagnósticos.

Según explican en un comunicado, los traumas graves son patologías tiempo-dependientes y ocupan un lugar central en la atención sanitaria extrahospitalaria. Con todo, la aplicación de medidas apropiadas en los primeros momentos, «contribuye a incrementar el número de supervivientes en este tipo de accidentes, y también disminuye el número y la severidad de sus posibles secuelas».

«Galicia ya cuenta con un Código Ictus o un Código Sepsis, y creemos que también es necesario contar con un Código Trauma», ha indicado, tras lo que ha precisado que los accidentes de tráfico representan en la actualidad «la principal» causa de enfermedad traumática grave.

Los accidentes, profundizan, constituyen la primera causa de muerte y discapacidad en personas menores de 35 años y, los traumatismos graves, se erigen como la sexta causa de muerte y la quinta de discapacidad en el mundo.

Durante la jornada, personal médico, técnico y de enfermería han analizado y compartido las novedades diagnósticas y terapéuticas en la atención inicial de este tipo de pacientes, los últimos avances en el control de las hemorragias y transfrusiones prehospitalarias, además de valorar la eficacia de los sistemas de alerta temprana o la importancia de la movilización óptima de recursos.

Junto con el anterior, también se han expuesto las nuevas técnicas y dispositivos disponibles para llevar a cabo una apropiada estabilización de los pacientes o la utilidad de los parámetros metabólicos en el tratamiento y pronóstico del traumatizado grave.

últimas noticias

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

Rural.- Interrumpida la circulación de trenes entre Lugo y Ourense por el incendio de Pantón

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense permanece interrumpida con motivo del incendio...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...

O’MEGA y SIMEGA exigen a la Xunta agendas de 30 actos asistenciales para los médicos de Atención Primaria

Los sindicatos de médicos y facultativos de Galicia O'MEGA y SIMEGA exigen al Servicio...