Los alojamientos extrahoteleros –apartamentos turísticos, casas rurales, cámpines y albergues– registraron un total de 1.072.298 pernoctaciones en Galicia en el mes de agosto, lo que supone un 4,9% más que un año antes, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicados este lunes.
Este incremento contrasta con la bajada del 1,6% interanual del mes de agosto. Igualmente, los viajeros que se alojaron en estos establecimientos se elevaron a 455.939 en la comunidad en agosto, un 3,7% más que un año antes.
No obstante, se observan diferencias en función del tipo de estancia. Los apartamentos y cámpines suben tanto en viajeros como en pernoctaciones, lo que contrasta con la caída que sufren las casas rurales en ambos registros. Por su parte, lo albergues ganan viajeros, pero disminuyen las pernoctaciones.
Destaca el 21,7% que se disparan las pernoctaciones en los apartamentos turísticos, con un 20,3% más de viajeros que optaron por esta opción en agosto. Contrasta con la caída del 4,5% en las pernoctaciones de este tipo en el cojunto del país.
DATOS EN ESPAÑA
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles aumentaron un 3,7% durante los ocho primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, superando además en un 3,9% a las de los ocho primeros meses del año 2019, según datos hechos públicos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctaciones en este tipo de alojamientos descendieron en agosto un 1,6% respecto al mismo mes del año anterior, siendo la caída más acusada en el caso de los residentes que bajan un 2,6% mientras que las de los no residentes lo hicieron en 0,3%.
De los 25 millones de pernoctaciones realizadas el pasado mes de agosto, 14,2 millones fueron realizadas por residentes en España, 7,8 millones por viajeros de la Unión Europea y otros 3,4 millones procedían del resto del mundo.
La estancia media fue de 4,9 pernoctaciones por viajero, según la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos hoteleros (EOAT) del Instituto Estadístico.