InicioSOCIEDADSanidad financia con más de 4 millones la creación de 53 nuevas...

Sanidad financia con más de 4 millones la creación de 53 nuevas plazas de Grado en Medicina en Galicia

Publicada el


El Ministerio de Sanidad financia con más de cuatro millones de euros la creación de 53 nuevas plazas en Grado en Medicina, que se materializa en el presente curso académico 2023-2024.

La inversión total para todas las comunidades asciende a 49,9 millones de euros para la creación de 677 nuevas plazas en este grado, lo que supone un aumento del 15% respecto al año anterior, y que responde al objetivo de paliar «el déficit de profesionales sanitarios en los próximos años».

El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha valorado que este aumento de hasta un 15% en el número de alumnos que comienzan este año a estudiar Medicina servirá para reforzar los recursos humanos de sistema sanitario español.

Entre ellas, ha destacado el incremento del 38% de las plazas de Formación Sanitaria Especializada en los últimos cinco años, con 11.607 plazas este año, de las cuales 8.772 son para Medicina, en la mayor convocatoria de la historia.

La concesión directa de subvenciones para el incremento de plazas de Grado de Medicina en las universidades españolas en el curso 2023-2024 fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de julio.

La subvención se destina principalmente a costear inversiones destinadas a la infraestructura y dotación de las facultades, como elemento necesario para la mejora de la docencia de grado.

La oferta para cursar el Grado en Medicina en universidades públicas de España se eleva en este curso académico a un total de 6.626 plazas.

NECESIDAD DE MÉDICOS ESPECIALISTAS

Con esta norma, el Gobierno responde a la necesidad de médicos especialistas reflejada en un informe que el Ministerio de Sanidad publicó en marzo de 2021 con horizonte temporal 2021-2035.

En este informe se constata una insuficiencia del número de estudiantes egresados de las facultades de medicina en relación con la oferta de plazas de formación sanitaria especializada y con las necesidades de algunas especialidades, como es el caso de la Medicina Familiar y Comunitaria.

La medida está acordada con las comunidades autónomas, que son las competentes en este ámbito, y va dirigida a las universidades públicas para reforzarlas.

«Estamos incentivando y apoyando a las comunidades autónomas, para incrementar hasta un 15% las plazas en las universidades públicas en nuestro país. El Ministerio de Sanidad avanza de la mano de las comunidades para lograr un Sistema Nacional de Salud más fuerte, de más calidad y accesible a todas las personas», ha señalado Miñones.

últimas noticias

Alfonso Rueda espera que la nueva Ejecutiva del PP «refuerce» al partido para ser «apoyo de un gobierno cuanto antes»

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha puesto en valor...

Asociaciones de jueces y fiscales amenazan con más huelga si el Gobierno no hace «cambios sustanciales» en su reforma

Las asociaciones de jueces y fiscales que han hecho huelga esta semana contra la...

Investigan un aviso de bomba en el Chuac, que resultó ser una falsa alarma

La Policía Nacional investiga la autoría de un aviso de bomba en el complejo...

CCOO pide políticas públicas «reales» para afrontar la «precariedad» laboral de los jóvenes gallegos

CCOO ha reclamado políticas públicas "reales" para mejorar las condiciones laborales de los jóvenes...

MÁS NOTICIAS

Asociaciones de jueces y fiscales amenazan con más huelga si el Gobierno no hace «cambios sustanciales» en su reforma

Las asociaciones de jueces y fiscales que han hecho huelga esta semana contra la...

Investigan un aviso de bomba en el Chuac, que resultó ser una falsa alarma

La Policía Nacional investiga la autoría de un aviso de bomba en el complejo...

La Xunta participa en la Conferencia Europea de Comunicación Pública, EuroPCom

El director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europa, Jesús Gamallo, ha participado...