InicioPOLÍTICAConsello.- Luz verde al Observatorio para estrechar lazos entre Galicia y la...

Consello.- Luz verde al Observatorio para estrechar lazos entre Galicia y la lusofonía en medio del debate lingüístico

Publicada el


El Consello de la Xunta ha aprobado este jueves la creación del Observatorio Paz Andrade, una entidad que asesorará como «foro de diálogo permanente» en todo lo que tiene que ver con la lusofonía y dará cumplimiento, así, a lo establecido en la Ley que lleva el mismo nombre, aprobada en 2014.

Coincidiendo con el debate sobre el uso de las lenguas cooficiales en determinados territorios del Estado tanto en el Congreso –ya incluido en la reforma del reglamento y en vigor– como en las instituciones europeas; el Ejecutivo gallego ha aprobado la creación de este organismo que estará conformado por el Consello da Cultura Galega, la Real Academia Galega, las tres universidades gallegas, la Federación Galega de Municipios e Provincias y la Confederación de Empresarios de Galicia.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su gobierno, el presidente autonómico, Alfonso Rueda, ha destacado un acuerdo que tiene que ver con las «ventajas evidentes que Galicia tiene que aprovechar y que se derivan de la nuestra propia lengua, que sea una lengua propia tan conectada con el habla portuguesa», lo que a su vez supone entenderse con 270 millones de personas que hablan portugués.

Rueda no ha pasado por alto que Galicia «siempre mantuvo fuertes lazos» con la lusofonía por «cuestiones evidentes» y, especialmente, con la zona Norte de Portugal, una ventaja lingüística que también lo es en lo económico y en la educación, ha destacado el mandatario gallego.

Así las cosas, y en desarrollo de la Ley Paz Andrade aprobada por la Cámara autonómica, se acordó la creación del Observatorio de la lusofonía, llamado Paz Andrade y que se va a dedicar a asesorar en todo lo que tiene que ver con la lusofonía, como «foro de diálogo permanente» entre las administraciones públicas y privadas y para «fortalecer» los lazos.

Entre los retos y oportunidades, se encuentran «fomentar el conocimiento» de las lenguas, proponer intercambios con los países lusófonos y estrechar todo tipo de relaciones con los países de habla portuguesa. «Supone un paso más en el estrechamiento de las relaciones con el mundo de la lusofonía», ha enfatizado.

últimas noticias

Rural.- Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Sargadelos plantea a empleados firmar vacaciones voluntarias o responsabilizarse si quieren entrar, según la alcaldesa

Sargadelos ha planteado a trabajadores de la planta de Cervo (Lugo) firmar vacaciones voluntarias...

MÁS NOTICIAS

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

Rueda insiste en trabajar «unidos» ante los aranceles de Trump mientras la Xunta se reúne con los sectores afectados

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a insistir este viernes en...