InicioECONOMÍAPesca.- ARVI impulsa con fondos de la UE proyectos sobre eficiencia, trazabilidad,...

Pesca.- ARVI impulsa con fondos de la UE proyectos sobre eficiencia, trazabilidad, seguridad, formación y revalorización

Publicada el


La Cooperativa de Armadores de Vigo, ARVI, ha presentado este jueves los cinco proyectos que impulsa, en cooperación con empresas y centros de investigación, financiados con fondos Next Generation de la UE, y que abarcan áreas como la eficiencia energética, la trazabilidad, la seguridad alimentaria, la formación y capacitación, o la revalorización de subproductos.

Así lo ha trasladado el presidente de ARVI, Javier Touza, durante la jornada de presentación de resultados de estos cinco proyectos piloto (que ya han sido probados y están funcionando), celebrada en Vigo. Se trata de iniciativas en las que han cooperado centros tecnológicos como Cetmar, Gradiant, Energylab o Anfaco-Cecopesca, y que permiten al sector pesquero adaptarse «a los retos presentes y futuros».

El proyecto Next EmpleaMar es una iniciativa para mitigar el problema de relevo general en el sector, a través de una plataforma que utiliza la Inteligencia Artificial para poner en contacto a los demandantes de empleo y a las empresas que buscan profesionales. Además, permite emitir alertas sobre caducidad de certificaciones y acreditaciones que necesitan las tripulaciones.

En segundo lugar, se ha impulsado el proyecto Buque Eficiente, un sistema de gestión de la eficiencia energética en los sistemas frigoríficos y congeladores de los barcos, con monitorización en tiempo real de parámetros.

El proyecto Pescando 4.0 es una plataforma que integra tecnología ‘blockchain’ para garantizar la trazabilidad de los productos pesqueros, desde el momento de la captura hasta que se pone a la venta.

Intertimar es una iniciativa que busca el aprovechamiento del calor residual de los barcos para inertizar las vísceras del pescado a bordo y destruir así los parásitos de forma sostenible.

Finalmente, se ha presentado el proyecto Abasap, un prototipo para la compactación de subproductos pesqueros y su revalorización, transformándolos para la obtención de una especie de salsa, de especial interés para los mercados asiáticos.

SECTOR «VOLCADO»

En la jornada de presentación de resultados, la subdirectora genral de comercialización pesquera y acuicultura de la Secretaría General de Pesca del MAPAMA, Carola González, ha puesto en valor que ARVI se ha «volcado» en esta convocatoria de ayudas con cargo a los fondos europeos, y ha llamado a «aprovechar la oportunidad» que suponen esos recursos porque «la innovación es el futuro del sector pesquero».

Por su parte, el presidente del Puerto de Vigo, Carlos Botana, ha subrayado que la pesca viguesa y gallega son «referentes en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible» y que siempre ha sido ejemplo de sostenibilidad, trazabilidad o innovación.

Finalmente, en representación del Ayuntamiento, la concejal Elena Espinosa ha destacado que, tras estos proyectos innovadores y de investigación, está «la mejora de la productividad y la aportación de mayor valor añadido» en la industria pesquera, que debe saber adaptarse a las nuevas exigencias y demandas de los consumidores.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...