InicioECONOMÍALos precios industriales caen un 8,5% en Galicia en agosto, segundo mayor...

Los precios industriales caen un 8,5% en Galicia en agosto, segundo mayor descenso en la serie histórica

Publicada el


Los precios industriales cayeron un 8,5% en agosto en Galicia en comparación al mismo mes de 2022, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes.

La bajada es la segunda mayor en la serie histórica en la comunidad gallega, solo superada por el -8,8% de abril de 2020, en pleno inicio de la crisis del coronavirus.

Este decenso de agosto es inferior al de la media registrada en España durante el mismo mes, en el que se produjo un descenso interanual del 10%, la más pronunciada desde el inicio de la serie, en 1976, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la media de lo que va de año, entre enero y agosto, los precios industriales se redujeron un 2,8%. De hecho, acumulan seis meses consecutivos de retroceso, con el último incremento interanual computado en febrero.

El Índice de Precios Industriales disminuye en Galicia en agosto debido a la abrupta bajada de la energía (-27,5%), que cuenta con una disminución del 11,3% en los ocho primeros meses del año. Los bienes intermedios son el otro apartado cuyos precios también retroceden (-3,6% en agosto y -2,3% en lo que va de año).

CAÍDA EN EL PAÍS POR LA ENERGÍA

En clave estatal, con el descenso interanual de agosto, la inflación del sector industrial encadena seis meses de tasas negativas después de que en marzo pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

El descenso de los precios industriales registrado en agosto se debe a la caída experimentada por la energía, que recortó 2,5 puntos su tasa, hasta el -29,3%, por el menor coste de la producción de gas y por el hecho de que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica subieron en agosto de este año menos que en igual mes de 2022.

Por contra, los precios del refino de petróleo aumentaron en agosto de este año frente al retroceso que experimentaron en el mismo mes de 2022.

En la caída de la inflación industrial de agosto también influyeron los bienes de consumo no duradero, que recortaron su tasa interanual dos décimas, hasta el 10,2%, por el abaratamiento del procesado y la conservación de carne.

En cambio, destacó la subida experimentada por los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales.

En tasa mensual (agosto sobre julio), los precios industriales subieron un 1,2%, su mayor alza mensual desde el pasado mes de febrero, cuando se incrementaron un 2,3%.

La energía fue el sector impulsor de este repunte mensual de los precios industriales, al registrar un incremento del 3,7%, por el mayor coste del refino de petróleo y de la producción de energía eléctrica.

últimas noticias

Muere una anciana tras ser atropellada en Xinzo (Ourense)

Una mujer anciana ha fallecido este miércoles por la noche tras ser atropellada en...

AV.- Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta con ‘Cuando el viento hable’

La escritora gallega Ángela Banzas ha quedado finalista del Premio Planeta 2025, con una...

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

Rural.- Activo de nuevo un fuego en A Gudiña, que apunta a «reproducción» del del domingo y arrasa más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que permanece activo un incendio forestal...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno acusa a la Xunta de «boicot» tras su negativa a la quita de la deuda

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha acusado a la Xunta...

La DO Ribeira Sacra cierra la vendimia con 4,6 millones de kilos uvas recogidas, un 6% menos

La Denominación de Origen (DO) Ribeira Sacra ha cerrado la vendimia de este año...

La Xunta insiste al Gobierno en la necesidad de flexibilizar la gestión de los fondos de formación

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha insistido al Gobierno, en...