InicioECONOMÍAEl precio de la luz subirá este lunes un 43,42% y marcará...

El precio de la luz subirá este lunes un 43,42% y marcará el nivel más alto del último mes, 119 euros/MWh

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este lunes, 25 de septiembre, un 43,42% con respecto a este domingo, hasta los 119,05 euros por megavatio hora (MWh), el nivel más alto desde el pasado 24 de agosto.

Por franjas horarias, el precio máximo, de 160 euros/MWh, se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, mientras que el precio mínimo se dará entre las 14.00 y las 15.00 horas, con 85,93 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

En lo que va de mes, la media del mercado eléctrico se sitúa en los 100,98 euros/MWh, frente a los 146,81 euros/MWh que registró en el mismo periodo de septiembre de 2022 el precio del ‘pool’.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.

En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

últimas noticias

Caballero acusa a la Xunta de trasladar situación de normalidad cuando Vigo «solo tiene agua para 100 días»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha acusado a la Xunta de Galicia de...

Sanidade extiende su programa de prevención del suicidio YAM a 95 centros para llegar a más de 12.000 jóvenes

La Xunta ha anunciado que extenderá su programa de prevención de la conducta suicida...

EH Bildu y BNG se reúnen este viernes en Bilbao para analizar la actual situación del Estado y el panorama internacional

EH Bildu y BNG mantendrán este viernes una reunión de trabajo en Bilbao para...

Detenidas tres personas en Marín (Pontevedra) en la desarticulación de un punto de venta al menudeo de cocaína y heroína

La Policía Nacional detuvo en el municipio pontevedrés de Marín a tres personas por...

MÁS NOTICIAS

Trabajadores de Ryanair en el aeropuerto de Santiago irán a la huelga el día 20

Trabajadores de Ryanair en el aeropuerto de Santiago irán a la huelga el próximo...

CIG ve «exagerada y abusiva» la propuesta de servicios mínimos de la Xunta para los paros en solidaridad con Palestina

La CIG considera "exagerada y abusiva" la propuesta de servicios mínimos de la Xunta...

Galicia y otras ocho comunidades ‘en transición’ recibirán 40 millones de las ayudas ‘RedIA’ para IA empresarial

La convocatoria de subvenciones públicas 'RedIA', dotada con 130 millones de euros y orientada...