InicioECONOMÍALa Xunta critica la "crónica de retraso sobre retraso" de los Avril...

La Xunta critica la «crónica de retraso sobre retraso» de los Avril y pide al Gobierno una «planificación concreta»

Publicada el


La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha criticado este miércoles la «crónica de retraso sobre retraso» de la llegada de los trenes Avril a Galicia y ha pedido al Gobierno una «planificación concreta».

En un encuentro con los medios de comunicación tras reunirse en Vigo con el presidente del Puerto, Carlos Botana, Vázquez ha lamentado el «incumplimiento sobre incumplimiento» de las promesas del Ejecutivo central, que aseguró que estos convoyes llegarían en 2022 para el Xacobeo y «no fue así».

Más tarde, la ministra de transportes, Movilidad y Agenda Urbana dijo que estarían disponibles a principios de 2023, según recuerda Vázquez. «Y ahora nos enteramos por los medios de comunicación que este año todo indica que tampoco se van a cumplir los anuncios», ha subrayado la titular de Infraestruturas, quien ha vuelto a pedir información al Gobierno.

Ella ha recordado que estos trenes son necesarios para la llegada de la alta velocidad a otras ciudades gallegas como Santiago, A Coruña o Vigo, ya que los trenes actuales solo permiten que el AVE acceda a la estación de Ourense.

«Ya estamos cansados de retrasos», ha reiterado, solicitando una reunión con el secretario de estado para que aclare un calendario «concreto» y una «planificación».

BUSES

En otro orden de cosas, y preguntada sobre la situación vivida el pasado viernes en Galicia, cuando se agotaron las plazas de autobuses interurbanos al ser el primer fin de semana tras el inicio de las clases universitarias, Vázquez ha asegurado que solo en un día 153.000 usuarios utilizaron los autobuses del transporte público autonómico, siendo una cifra «histórica» nunca antes alcanzada.

Según ella, hubo líneas que registraron un incremento del 60%, por lo que esta «altísima demanda» obligó a las empresas a incrementar los buses en unas 200 expediciones en toda la Comunidad, no siendo suficientes.

Por esto, ha pedido a las firmas concesionarias que planifiquen estos picos de demanda y pongan en marcha los refuerzos necesarios para transportar a todos los viajeros. También ha puesto el foco en los trenes, solicitando a Renfe que haga lo propio y que aumente el número de plazas disponibles.

últimas noticias

La RAG participa en la constitución del Consejo de Lenguas Oficiales

El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, ha participado en Donostia...

El TSXG rebaja de cuatro años y medio a tres la pena de prisión para un acusado de traficar con drogas en Vigo

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia...

Pesca.- La CIG rechaza la clasificación propuesta por la patronal para el nuevo convenio de la conserva de pescado

La CIG ha informado este martes de su rechazo al modelo "pretendido por la...

La directora de la Cámara Oficial Minera de Galicia reivindica que la Comunidad «puede ser una potencia» en este sector

La directora de la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG), Arantxa Prado Santiago, ha...

MÁS NOTICIAS

El taller CustomFit de Stellantis Vigo ha ‘personalizado’ más de 127.000 vehículos en lo que va de 2025

El taller CustomFit de la planta de Stellantis en Vigo ha 'personalizado' más de...

Sindicatos piden políticas de empleo ante las «dificultades» para crear puestos de trabajo que tiene Galicia

Sindicatos han solicitado al Gobierno gallego políticas públicas de empleo ante las "dificultades" para...

Sindicatos critican la «nula» intención negociadora de la patronal del transporte de bus en A Coruña

UGT, CIG y CC.OO. critican la "nula" respuesta mostrada por la patronal durante la...