InicioECONOMÍAEmpresas de la madera critican el informe del Consello da Cultura sobre...

Empresas de la madera critican el informe del Consello da Cultura sobre el eucalipto: «No se basa en datos contrastados»

Publicada el


El Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD), que aglutina medio centenar de empresas de la cadena de valor de la madera, carga contra el informe realizado por el Consello da Cultura Galega sobre el eucalipto, ya que considera que «no se basa en datos contratados, sino en apreciaciones subjetivas».

El estudio del Consello da Cultura Galega (CCG) concluye que el paisaje de Galicia está sufriendo un proceso de transformación marcado por la «pérdida de biodiversidad» y «uniformización». Por ello, considera «urgente» medidas de restauración ambiental y restitución de hábitats frente al monocultivo. Alerta de que esta especie se ha incrementado en 53.000 hectáreas en una década.

Al respecto, empresas de la madera replican que el Inventario Forestal Continuo, presentado recientemente por la Xunta de Galicia, «demuestra que hay menos eucalipto del que se creía».

«Según los datos oficiales recogidos en este Inventario Forestal, la comunidad cuenta con 409.026 hectáreas de eucalipto, de los 1,4 millones de hectáreas de superficie arbolada total que tiene Galicia. Esta cifra indica que existe una contención en la superficie de eucalipto en comparación con algunas estimaciones anteriores a los datos del Inventario, que llegaban a sobreestimar una superficie de medio millón de hectáreas», expone.

Además, el Clúster defiende que las frondosas ocupan 619.561 hectáreas y las coníferas 422.344 hectáreas, mayor superficie en ambos casos que el eucalipto.

Asimismo, se refiere a «rigurosos estudios» como el informe ‘El eucalipto en Galicia: aspectos ambientales y socioeconómicos relevantes’, que indican que «el eucalipto no repercute negativamente en la biodiversidad del monte».

Finalmente, la cadena de valor forestal-madera de Galicia defiende «un monte diverso, con alternativas al eucalipto y otras especies de crecimiento rápido, con la finalidad de fomentar alternativas económicamente rentables para el propietario, dueño del 97% de la superficie forestal gallega». «Solo así será posible paliar la situación de abandono que padece nuestro rural. Mientras no existan, es fundamental abogar por la sostenibilidad social, ambiental y económica del mismo que evite su abandono», agrega en un comunicado.

últimas noticias

Desarticulado un punto de venta y consumo de drogas en una vivienda okupada de Vigo, en un operativo con dos detenidos

Agentes de la UDYCO de la Comisaría de Policía Nacional de Vigo-Redondela han detenido...

El Sergas y Povisa firman finalmente el nuevo contrato de prestación sanitaria por 195 millones y vigencia de dos años

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) y el Hospital Ribera Povisa de Vigo finalmente...

López Campos reivindica el programa Mentoring como «punto de inflexión» en el paso a la vida profesional de los jóvenes

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por la directora...

La inflación baja al 1,9% en marzo en Galicia, ocho décimas menos que en enero y febrero y por debajo de la media

El índica de precios de consumo (IPC) bajó un 0,2% en marzo en Galicia...

MÁS NOTICIAS

La inflación baja al 1,9% en marzo en Galicia, ocho décimas menos que en enero y febrero y por debajo de la media

El índica de precios de consumo (IPC) bajó un 0,2% en marzo en Galicia...

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...