InicioECONOMÍAEmpresas de la madera critican el informe del Consello da Cultura sobre...

Empresas de la madera critican el informe del Consello da Cultura sobre el eucalipto: «No se basa en datos contrastados»

Publicada el


El Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD), que aglutina medio centenar de empresas de la cadena de valor de la madera, carga contra el informe realizado por el Consello da Cultura Galega sobre el eucalipto, ya que considera que «no se basa en datos contratados, sino en apreciaciones subjetivas».

El estudio del Consello da Cultura Galega (CCG) concluye que el paisaje de Galicia está sufriendo un proceso de transformación marcado por la «pérdida de biodiversidad» y «uniformización». Por ello, considera «urgente» medidas de restauración ambiental y restitución de hábitats frente al monocultivo. Alerta de que esta especie se ha incrementado en 53.000 hectáreas en una década.

Al respecto, empresas de la madera replican que el Inventario Forestal Continuo, presentado recientemente por la Xunta de Galicia, «demuestra que hay menos eucalipto del que se creía».

«Según los datos oficiales recogidos en este Inventario Forestal, la comunidad cuenta con 409.026 hectáreas de eucalipto, de los 1,4 millones de hectáreas de superficie arbolada total que tiene Galicia. Esta cifra indica que existe una contención en la superficie de eucalipto en comparación con algunas estimaciones anteriores a los datos del Inventario, que llegaban a sobreestimar una superficie de medio millón de hectáreas», expone.

Además, el Clúster defiende que las frondosas ocupan 619.561 hectáreas y las coníferas 422.344 hectáreas, mayor superficie en ambos casos que el eucalipto.

Asimismo, se refiere a «rigurosos estudios» como el informe ‘El eucalipto en Galicia: aspectos ambientales y socioeconómicos relevantes’, que indican que «el eucalipto no repercute negativamente en la biodiversidad del monte».

Finalmente, la cadena de valor forestal-madera de Galicia defiende «un monte diverso, con alternativas al eucalipto y otras especies de crecimiento rápido, con la finalidad de fomentar alternativas económicamente rentables para el propietario, dueño del 97% de la superficie forestal gallega». «Solo así será posible paliar la situación de abandono que padece nuestro rural. Mientras no existan, es fundamental abogar por la sostenibilidad social, ambiental y económica del mismo que evite su abandono», agrega en un comunicado.

últimas noticias

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...