InicioSOCIEDADCambio climático con Latinoamérica como "una solución": en el cierre del seminario...

Cambio climático con Latinoamérica como «una solución»: en el cierre del seminario de periodistas paralelo al Ecofin

Publicada el


El seminario para periodistas desarrollado por la Fundación Gabo en Santiago de Compostela, como una actividad paralela a la reunión informal de ministros de asuntos financieros de la Unión Europea (Ecofin) y la cumbre conjunta con sus homólogos latinoamericanos, ha echado el cierre este viernes con dos paneles centradas en cambio climático y geopolítica.

En torno a una veintena de profesionales de medios de comunicación y agencias han participado en este encuentro celebrado en el Hotel Exe Peregrino de la capital gallega. Ha sido la segunda parte del ‘Seminario de Editores Económicos 2023’, cuyos dos primeros dos días –martes y miércoles– fueron en Madrid.

El primero de los dos paneles de este viernes ha girado en torno al cambio climático y en cómo Europa puede ver en Latinoamérica «una solución» a este reto, tal y como lo ha asegurado Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), otra de las entidades organizadoras de la jornada.

Así, Montalvo ha saludado el diálogo «de igual a igual» entre Europa y América Latina instaurado a raíz de la Presidencia Española del Consejo de la UE. De esta manera, el llamado ‘viejo continente’ ya no mira hacia el otro lado del Atlántico como proveedor «solo de materias primas», sino también «de soluciones para el clima y para el planeta».

También ha participado el presidente del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en España, Antonio Lucio, quien ha llamado a que Europa «aprenda» de sus «hermanos americanos» en esa «historia de prueba-error» que es la lucha contra el calentamiento global. En este contexto, ha afeado el panorama actual de «falta de consenso» en la UE, que provoca una «menor eficacia», aunque también ha recetado «autocontención» en políticas públicas.

Tras el almuerzo, ha habido un segundo y último panel de tarde, centrado en geopolítica económica mundial, con América, Europa y China en el foco. En este fin de seminario han intervenido la doctora en Relaciones Internacionales e investigadora asociada del Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Erika Rodríguez; y el director editorial de ‘El Economista’ (México), Luis Miguel González.

Todos los coloquios han contado con la asistencia del director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello.

últimas noticias

Criteria nombra director general a José María Méndez, natural de Lugo, y director adjunto a Adolfo Feijóo

La comisión ejecutiva del consejo de administración de CriteriaCaixa ha nombrado a José María...

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

Lorenzana reitera que reforzar la red de transporte eléctrico «es vital» para la viabilidad de nuevas industrias

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reiterado la "necesidad" de...

Vivenda Xa! señala a la Xunta como «principal responsable» de la «crisis de la vivienda» en Galicia y exige medidas

La Plataforma Galega Vivenda Xa! ha entregado este viernes en el Rexistro de la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

Vivenda Xa! señala a la Xunta como «principal responsable» de la «crisis de la vivienda» en Galicia y exige medidas

La Plataforma Galega Vivenda Xa! ha entregado este viernes en el Rexistro de la...

La jueza deniega citar a la concejala por el accidente mortal de Matamá a la espera de las declaraciones de investigados

La jueza ha vuelto a denegar la citación de la concejala de Fiestas del...