InicioECONOMÍAUn estudio apunta que los municipios gallegos son cada vez más dependientes...

Un estudio apunta que los municipios gallegos son cada vez más dependientes de transferencias autonómicas y estatales

Publicada el


La Red Localis, Red de Administración Local, concluye en un estudio que los municipios gallegos son cada vez más dependientes de transferencias autonómicas y estatales.

Los ingresos que realizan otras administraciones públicas para los gastos corrientes de los ayuntamientos gallegos, en su mayor parte transferencias de la Administración autonómica y de la Administración General del Estado, recogen un incremento de 186 euros por habitante entre 2010 y 2021. La dotación media asignada a los ayuntamientos gallegos en 2021 fue de 576 euros.

De los 576 euros transferidos por habitante en 2021, 203 proceden de la administración del Estado y 284 de la Comunidad Autónoma de Galicia. Los municipios de las provincias de Ourense y Lugo son los más beneficiados en la transferencia de capital.

A medida que se reduce el número de residentes del municipio, la dotación per cápita de otras administraciones públicas aumenta. «Este resultado es el esperable, ya que, aunque la capacidad fiscal de estos ayuntamientos sea notoriamente menor (por las bases imponibles o la renta de sus habitantes) deben prestar obligatoriamente una serie de servicios mínimos. No podemos olvidar que el actual diseño de las transferencias corrientes a los ayuntamientos, que no dependen de su esfuerzo fiscal, tiene un claro componente redistributivo, de ahí que beneficie más, en términos por habitante, a los municipios de menor población», explica la Red Localis. En 2021, los ayuntamientos de hasta 5.000 habitantes, reciben por término medio 374 euros más por habitante que los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes.

En la última década, los ayuntamientos gallegos obtienen entre el 42% y el 47% de sus ingresos no financieros a través de transferencias corrientes y otras entidades. Por lo que respecta a la aportación de las transferencias de capital el porcentaje oscila entre el 27% y el 14%. Agregando ambos indicadores, el peso de las transferencias con relación a los ingresos no financieros ha pasado de representar el 69% en 2010 al 61% en 2021.

En 2021, los ayuntamientos de la provincia orensana recogen una dotación en transferencias corrientes (697 euros) y los de Lugo (662 euros) muy superior a los de Pontevedra (387 euros). Este reparto puede deberse al menor tamaño poblacional de los ayuntamientos de estas dos provincias por los criterios utilizados a nivel autonómico y local.

Esta nota número 25 del Observatorio Municipal Gallego es una de las actividades de la Cátedra del Buen Gobierno Local de la Universidade de Vigo, elaborada por Alberto Vaquero, codirector de Red Localis.

últimas noticias

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...