InicioECONOMÍADiputación de Pontevedra aporta 2,5 millones de euros a la digitalización de...

Diputación de Pontevedra aporta 2,5 millones de euros a la digitalización de 51 municipios de menos de 20.000 habitantes

Publicada el


La Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra ha dado luz verde a un convenio con 51 ayuntamientos de la provincia de menos de 20.000 habitantes para facilitar la digitalización de la administración.

Así lo ha comunicado este viernes en rueda de prensa el presidente de la entidad provincial, Luis López, que ha explicado que el convenio está dividido en cinco líneas de actuación.

La primera línea, dotada con 225.000 euros, destinada a fomentar la transparencia y a la comunicación entre vecinos y administración; la segunda, con un presupuesto de 600.000 euros, se destinará a financiar sistemas de retransmisión en directo de plenos y creación automática de videoactas; y la tercera línea, con 100.000 euros, será para potenciar el cuidado el medio ambiente.

El cuarto eje de actuación, dotado con un millón de euros, será para renovación y adquisición de equipos informáticos, y para implementar el teletrabajo. Finalmente, la última línea de actuación, con un presupuesto de medio millón de euros, será para desarrollar una carpeta ciudadana a través de la que los vecinos podrán hacer trámites administrativos desde su casa.

Por otra parte, la Junta de Gobierno también ha aprobado una modificación de crédito por valor de 100.000 euros para la iluminación del campo de fútbol de Príncipe Felipe. Se trata, ha señalado Luis López, de una «demanda histórica» de los clubes, que «fueron ignorados por el anterior gobierno provincial».

Asimismo, Luis López ha anunciado la concesión de 46 becas para que alumnos de FP de los institutos de la provincia hagan prácticas laborales en el extranjero. Para este programa, la Diputación destina 350.000 euros.

Finalmente, el presidente del organismo provincial ha confirmado la constitución de una decena de comisiones informativas: la de Transparencia, Régimen Interior y Hacienda, presidida por Jesús Vázquez Almuíña; la de Cooperación Local, Transfronteriza y Coordinación de Emergencias, presidida por José López; la de Turismo y Medio Ambiente, presidida por Javier Tourís; la de Igualdad, Familia y Reto Demográfico, presidida por Sandra Bastos; la de Proyectos Europeos, Modernización Tecnológica y Agenda Digital, presidida por María Ramallo; la de Cultura, Educación y Patrimonio, presidida por Marta Fernández-Tapias; la de Deportes y Juventud, presidida también por Fernández-Tapias; la de Infraestructuras y Movilidad, presidida por Isabel Couselo; la de Promoción Económica y Empleo, presidida por Rafa Domínguez; y la de Cuentas, presidida por Manuel Alejandro Lorenzo.

REUNIÓN CON FERNÁNDEZ LORES

En su comparecencia ante los medios, Luis López también ha confirmado que ha respondido positivamente a la petición de reunión del alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, y prevé que el encuentro pueda celebrarse «la próxima semana».

Según ha defendido, el gobierno provincial «busca la cooperación y el respeto a las relaciones institucionales». «Por encima de los colores políticos, el Ayuntamiento y la Diputación tienen un hilo común, que son los pontevedreses», ha señalado, y ha apuntado que la reunión entre ambos mandatarios da «un buen ejemplo», que «debería ser lo normal».

Entre los aspectos a abordar, ha mencionado la colaboración en la recuperación del monasterio de Santa Clara, o el futuro del Museo Provincial, así como el traslado del parque móvil del polígono de Barro para la recuperación de la junquera de Alba.

CRÍTICAS DEL PSOE

Con respecto a las críticas expresadas en las últimas horas por el portavoz del grupo provincial socialista, Carlos López Font, que denunció la «parálisis» del gobierno tras dos meses de haberse constituido, Luis López ha señalado: «Lamento que el PSOE siga en estado de ‘shock’ por la sorpresa de haber perdido la Diputación».

El presidente de la Diputación ha señalado que «primero fue el intento de desahucio de la sede de Vigo y ahora tratan de justificar su errática gestión y el despilfarro de los primeros cinco meses de este año, antes de elecciones». «Pasar del gobierno dogmático a la oposición sectaria es no haber entendido el mensaje de las urnas», ha señalado López, que ha proclamado que el gobierno ‘popular’ de la Diputación no va a «importar ese modelo de crispación permanente que representa Font en el Ayuntamiento de Vigo».

últimas noticias

Rural.- La subdelegada del Gobierno en Lugo supervisa el dispositivo desplegado por la UME en el incendio de Quiroga

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, se ha desplazado este lunes al...

Ángeles Vázquez destaca en Begonte las ayudas a pequeños municipios para mejorar sus redes de aguas

La Xunta de Galicia ha concedido este año más de un centenar de ayudas...

Rural.- Brigadistas y bomberos no se rinden ante el fuego en Ourense: «Vamos a pelearlo todo lo que podamos»

Con más de 60.000 hectáreas calcinadas, la provincia de Ourense hace frente a una...

Rural.- El Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña mantiene su cooperación en la extinción de fuegos en Ourense

El Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña, integrado por la Diputación y por la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La subdelegada del Gobierno en Lugo supervisa el dispositivo desplegado por la UME en el incendio de Quiroga

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, se ha desplazado este lunes al...

Ángeles Vázquez destaca en Begonte las ayudas a pequeños municipios para mejorar sus redes de aguas

La Xunta de Galicia ha concedido este año más de un centenar de ayudas...

Rural.- Brigadistas y bomberos no se rinden ante el fuego en Ourense: «Vamos a pelearlo todo lo que podamos»

Con más de 60.000 hectáreas calcinadas, la provincia de Ourense hace frente a una...