InicioECONOMÍACalviño destaca que Santiago reunirá a ministros de 60 países que representan...

Calviño destaca que Santiago reunirá a ministros de 60 países que representan el 21% del PIB global

Publicada el


La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha destacado este miércoles en Bruselas que la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la UE del 16 y 17 de septiembre en Santiago de Compostela reunirá a ministros de 60 países y que representan «el 21% del PIB global», ya que a la cita asistirán, junto a los 27, otros 33 representantes de América Latina y el Caribe.

Así lo ha señalado durante su intervención en el foro de debate anual organizado por el centro de estudios económicos Bruegel, en el que también participará la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Calviño ha recordado que España, que este semestre ocupa la presidencia de turno de la UE, es la «puerta de entrada» que conecta la UE con América Latina, el Caribe y África y que «aprovechando esa relación especial», ha invitado a más de una treintena de ministros latinoamericanos a la cita.

«Será una gran orquesta con una agenda ambiciosa e interesante», ha aseverado la ministra, que recoge así el testigo de la cumbre UE-CELAC del pasado mes de julio y en la que los líderes de ambas partes se comprometieron a reforzar sus vínculos y alianzas, especialmente en lo que respecta a materia energética y de suministro de materias primas esenciales y en la lucha contra el cambio climático.

En este sentido, Calviño ha recordado que tras la agresión de Rusia a Ucrania y la política de reducción de compras de gas ruso, la UE no puede depender de un único proveedor y debe reforzar su autonomía estratégica, razón por la que nuevos acuerdos con otros socios son una de las principales prioridades de la presidencia española del Consejo.

Una responsabilidad que, según ha afirmado la ministra, España ejerce con «firmeza y determinación, energía positiva y convicción» ya que considera que tiene una «buena oportunidad» para cerrar algunos de los expedientes más relevantes antes de fin de año y dada la cercanía de las elecciones europeas.

Otro de esos dosieres «clave» será también el de las nuevas reglas fiscales de la UE, que Calviño confía también en cerrar antes de que acabe el año ya que existe un «amplio consenso» entre los 27 respecto a los que España ha perfilado como los cuatro pilares del acuerdo: el equilibrio institucional, las salvaguardias comunes, el espacio fiscal para inversiones e incentivos y la garantía de una mayor participación de los países de la UE.

«Tenemos que tener listas las nuevas reglas a finales de año porque si no lo hacemos ahora será difícil para la presidencia belga lograr mucho más progreso debido a la celebración de las elecciones europeas, lo que puede resultar en una vulnerabilidad para el próximo año», ha advertido.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...