InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAcuaes licita por casi 54 millones el nuevo contrato de las obras...

Acuaes licita por casi 54 millones el nuevo contrato de las obras de la EDAR de A Silvouta, en Santiago

Publicada el


La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), que pertenece al Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico, ha licitado este martes el nuevo contrato de ejecución de las obras de la nueva depuradora de A Silvouta, en Santiago de Compostela, por un total de 53,9 millones de euros.

El pasado mes de julio, el Gobierno central resolvió el pasado mes de julio el contrato adjudicado en el año 2021 debido al incremento de los precios experimentado en el mercado desde entonces y a la aparición de gastos no previstos que era necesario incluir en el proyecto.

El plazo del contrato licitado hoy es de 27,5 meses más un mes para la elaboración del plan integrado de gestión de obras para la ejecución de esta nueva depuradora para la ciudad de Santiago y parte de su comarca, que acumula años de retrasos.

Según ha explicado Acuaes en un comunicado, su consejo de administración autorizó en su reunión del 27 de julio la licitación de estas obras, que han tenido que esperar un mes a la aprobación del Ministerio para su licitación, inicialmente prevista para el mes de agosto.

Así, estima que el contrato quedará adjudicado el próximo mes de diciembre para que a principios de 2024 se inicien los trabajos, cuya conclusión no llegará hasta mayo de 2026. La actual depuradora fue construida en 1982 y ampliada diez años más tarde y ha centrado controversias políticas a lo largo de los últimos 20 años por su remodelación o traslado a otra ubicación.

El gobierno bipartito que gobernó la capital gallega en la primera década de los años 2000 decidió construir la nueva EDAR para la ciudad en A Silvouta, un proyecto que fue desechado con la llegada a la Alcaldía del popular Gerardo Conde Roa.

La etapa al frente del ayuntamiento santiagués de Compostela Aberta rechazó la idea de construir una nueva depuradora en O Souto y recuperó la idea de que se mantuviese en A Silvouta. En el comunicado emitido este martes, Acuaes subraya la importancia de «poner fin a los problemas de capacidad que tiene la actual depuradora y eliminar los vertidos contaminantes al río Sar».

Explica que el proyecto contempla el tratamiento de un caudal medio diario de 52.000 m3/día para 277.000 habitantes equivalentes, así como la conexión a la red de colectores existentes y la ejecución de una nueva acometida eléctrica compatible con las necesidades energéticas de la nueva instalación y dotada de un suministro eléctrico de respaldo.

El contrato incorpora además la explotación de la actual EDAR durante un máximo de 19,5 meses durante la construcción, más seis meses durante la fase de puesta en marcha, por un importe de 12.523.935 euros, que será sufragado desde el inicio por el ayuntamiento.

Está previsto que el proyecto sea cofinanciado por los fondos Next Generation de la Unión Europea, en virtud del convenio de colaboración que ACUAES, la Xunta de Galicia y el Concello de Santiago de Compostela firmaron el 5 de febrero de 2021 para la ejecución, financiación y explotación de la instalación.

últimas noticias

Sucesos.- Investigan la muerte de una persona por un posible atropello en Cee (A Coruña)

El servicio de emergencias 112 de Galicia han informado en la madrugada de este...

Carmen Calvo advierte del «nuevo rostro» del fascismo y pide memoria democrática: «Esto ha ocurrido antes»

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha advertido este lunes de un...

Atracan a punta de pistola un banco en O Porriño (Pontevedra)

Dos individuos con la cara tapa y con dos armas "aparentemente" de fuego han...

CGT registra convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia por Palestina para el 15 de octubre

La CGT ha registrado una convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino convoca huelga del personal de atención a la discapacidad y educación infantil para el 6 de noviembre

La CIG-Ensino ha anunciado este lunes que profesionales de los sectores de protección y...

A Coruña gana por segunda vez el premio Ciudades que Caminan por su modelo urbano centrado en las personas

A Coruña acaba de ser distinguida con el Premio Ciudades que Caminan 2025, en...

Consello.- La Xunta estudiará las aguas subterráneas para un posible uso «puntual» ante episodios de sequía

La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de...