InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas Aulas Móviles de Informática se extenderán en 2024 a todos los...

Las Aulas Móviles de Informática se extenderán en 2024 a todos los centros de Primaria, con 13.000 equipos

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha presentado este lunes, en una visita al CEIP Pintor Laxeiro de Vigo, el proyecto de Aulas AMI (Aulas Móviles de Informática), que ya ha empezado a desplegarse y que se extenderá a todos los centros de Primaria a lo largo de 2024, con un total de 13.000 equipos.

Se trata de un conjunto de ordenadores portátiles, con carro de carga incorporado, que puede desplazarse a cualquier aula del centro educativo para convertirla en un aula digitalizada.

Esta iniciativa, con una inversión de 7,5 millones, se complementa con otras herramientas y medidas puestas en marcha por la Consellería en colaboración con la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega).

Román Rodríguez ha explicado que, además de las AMI, la Xunta prevé renovar y ampliar la instalación de pantallas digitales interactivas, de manera que este curso llegarán al cien por cien de las aulas, desde infantil a la ESO. En total, serán algo más de 14.000 con una inversión de casi 50 millones de euros, y llegarán también a centros como conservatorios y escuelas de idiomas.

Asimismo, se continuará con la implementación de los llamados Polos Creativos, que ya el pasado curso comenzaron a funcionar de forma experimental en 225 centros. Dada su buena acogida, la previsión de la administración es extenderlos a todos los centros, con una inversión de 27 millones de euros. A ello se suman las actuaciones del Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica, enfocadas a la adaptación de los espacios a las nuevas formas de aprendizaje y al uso de nuevas tecnologías.

El conselleiro ha destacado que «la tecnología es un instrumento dentro del proceso de aprendizaje, no un fin en sí mismo», y que debe estar al servicio de profesores y alumnos, además de ayudar a estimular la creatividad y el aprendizaje competencial.

Por su parte, el director de la Amtega, Julián Cerviño, que también ha estado este lunes en el CEIP Pintor Laxeiro, ha subrayado que Galicia es «una sociedad digitalmente madura, con una educación plenamente digitalizada» y los desafíos implican caminar hacia la vanguarda en la aplicación de tecnologías que están en fase de desarrollo.

últimas noticias

La Xunta destina 280.000 euros a 13 certámenes para reforzar el circuito gallego de festivales de artes escénicas

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude invertirá este año 280.000 euros en 13...

Consello.- La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

El Consello de la Xunta ha aprobado la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Consello.- El Plan cartográfico gallego se actualizará para disponer de información geográfica «de calidad»

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes el inicio de la tramitación...

El Sergas ordena derivar al PAC de Vigo urgencias y atenciones domiciliarias que corresponderían a centros de salud

La Xerencia del Área Sanitaria de Vigo ordena que las urgencias y atenciones domiciliarias...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

El Consello de la Xunta ha aprobado la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Consello.- El Plan cartográfico gallego se actualizará para disponer de información geográfica «de calidad»

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes el inicio de la tramitación...

El Sergas ordena derivar al PAC de Vigo urgencias y atenciones domiciliarias que corresponderían a centros de salud

La Xerencia del Área Sanitaria de Vigo ordena que las urgencias y atenciones domiciliarias...