InicioPOLÍTICAEl PP sitúa la creación de puestos de trabajo y el impulso...

El PP sitúa la creación de puestos de trabajo y el impulso a la industria como objetivos del nuevo curso político

Publicada el


La viceportavoz del Grupo Popular, Paula Prado, ha situado este lunes como «uno de los principales objetivos» para el próximo período de sesiones en el Parlamento gallego la creación de puestos de trabajo con el impulso del sector industrial, apoyado en la llegada de los fondos europeos y atendiendo sus demandas, especialmente en materia de energía.

Paula Prado ha comenzado su comparecencia ante los medios destacando el acto del curso político que el Partido Popular celebró este domingo en Soutmaior, «un espacio al que el PPdeG volvió después de 7 años en los que el Gobierno socialista y nacionalista en la Diputación de Pontevedra les privó de utilizarlo». «Ahora, con el regreso del PP a la Presidencia de la Diputación de Pontevedra, el Castillo de Soutomaior vuelve a ser un espacio abierto para su utilización por parte de cualquier entidad, organización o asociación, independientemente de sus ideas políticas, siempre que se respeten las normas de su uso», ha dicho Prado.

La viceportavoz popular ha recordado que este inicio de curso político viene marcado por la sesión de investidura del candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre en el Congreso, «en la que presentará una batería de medidas económicas y sociales con las que España pueda crecer, crear empleo, sanear las cuentas públicas y reducir la carga fiscal que en estos momentos sufren los españoles».

«Estamos convencidos que es posible acabar con la degeneración política en la que nos ha medido el Gobierno de Pedro Sánchez, y que se puede ver agravada en los próximos años con un nuevo Gobierno de España apoyado en 24 formaciones políticas, entre ellas los herederos de los etarras y los independentistas catalanes», ha dicho Prado.

EN GALICIA, ESTABILIDAD

Frente a esta «situación de incertidumbre política» que se vive a nivel nacional, Paula Prado ha destacado que en Galicia se sigue «trabajando con el respaldo de la estabilidad y la confianza que los gallegos han depositado en el Partido Popular y en el Gobierno gallego».

De este modo, ha apuntado que el Grupo Popular está registrando en estas fechas iniciativas para en nuevo período de sesiones, «en el que uno de los principales objetivos va a ser la creación de puestos de trabajo con el impulso del sector industrial, apoyado en la llegada de los fondos europeos y atendiendo sus demandas, sobre todo en materia de energía».

Paula Prado se ha referido a la situación actual del empleo en Galicia, destacando que tiene «la cifra de paro más baja de toda la serie histórica: 127.445 personas, según el paro registrado»; y «una tasa de desempleo en el 9,6 por ciento, según la EPA, dos puntos menos que el promedio nacional».

Las cifras, para Prado, «animal» a los populares a «seguir trabajando para que cada día sean menos los gallegos inscritos en las oficinas de empleo». «Y, para eso, consideramos fundamental apoyar a nuestro sector industrial atendiendo sus demandas», ha dicho la diputada, que ha mencionado entre las iniciativas ya registradas la necesidad de garantizar la viabilidad técnica y la competitividad del sector industrial con el suministro necesario de energía eléctrica.

Paula Prado ha alegado de que «proyectos estratégicos como el de Altri, Resonac, Forestal del Atlántico o la planta de hidrógeno verde de As Pontes no serán posibles sin una red eléctrica apropiada y suficiente, avanzando hacia un sistema eléctrico basado en la generación renovable y que garantice un suministro de energía segura, continua y de alta calidad».

«Lamentablemente, el Gobierno de Pedro Sánchez lleva mucho tiempo demostrando su incapacidad para adoptar un paquete de medidas que permita a la industria española y gallega contar con un suministro eléctrico de calidad a un precio competitivo, estable y predecible», ha asegurado, al tiempo que ha atribuido al Ejecutivo central «una nefasta gestión de los fondos europeos», algo que «pone en peligro la creación de más de 5.000 puestos de trabajo» en proyectos estratégicos.

últimas noticias

Santiago se engalana el Día de Galicia y los actos de la Ofrenda generan expectación: «¿Vuelven luego los militares?»

Santiago de Compostela se ha engalanado como cada 25 de julio para la doble...

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

Besteiro reivindica a Castelao y advierte: «Galicia no es una bandera que se saca en festivos, es una causa diaria»

El PSdeG ha vuelto a celebrar otro 25 de julio, Día Nacional de Galicia,...

Localizan a una mujer tras desaparecer en Entrimo (Ourense) durante la noche del jueves

Una mujer de avanzada edad, desaparecida en Entrimo (Ourense) en la noche del jueves,...

MÁS NOTICIAS

Santiago se engalana el Día de Galicia y los actos de la Ofrenda generan expectación: «¿Vuelven luego los militares?»

Santiago de Compostela se ha engalanado como cada 25 de julio para la doble...

Besteiro reivindica a Castelao y advierte: «Galicia no es una bandera que se saca en festivos, es una causa diaria»

El PSdeG ha vuelto a celebrar otro 25 de julio, Día Nacional de Galicia,...

Yolanda Díaz recuerda el legado de Castelao con motivo del 25 de julio: «Galicia siempre fue un proyecto de futuro»

La vicepresidenta segunda el Gobierno, Yolanda Díaz, ha recordado el legado del histórico político...