InicioECONOMÍAEl Gobierno da 'luz verde' a Enagás para hacerse con la red...

El Gobierno da ‘luz verde’ a Enagás para hacerse con la red de gasoductos de Reganosa

Publicada el


La Dirección General de Política Energética y Minas ha autorizado a Enagás a hacerse con la titularidad de la planta de recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado de Reganosa.

La autorización queda recogida en una resolución publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta operación autorizada por el órgano dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica se enmarca en un acuerdo por el cual Reganosa se hizo con el 25% de las acciones que Enagás mantiene en toda la planta de Gijón a cambio de la red de 130 kilómetros de gasoductos.

Enagás acordó comprar la red de gasoductos por 54 millones de euros, mientras que Reganosa abonaría 95 millones de euros por su entrada en la planta regasificadora.

La red de transporte adquirida por Enagás está incluida dentro de la red troncal y, según subraya la empresa, es «clave» para garantizar la seguridad del suministro y el correcto funcionamiento del mercado ibérico del gas.

DOS TANQUES DE 150.000 METROS CÚBICOS DE CAPACIDAD

Fue en junio de este año cuando la terminal de El Musel recibió la resolución favorable de Transición Ecológica para su puesta en marcha. Previamente, el 17 de febrero, la planta recibió la aprobación por parte de Competencia del régimen económico singular para su uso logístico.

Enagás explica que la planta de Gijón podría aportar hasta 8 bcm (‘billion cubic meters’) de capacidad al año de GNL para garantizar la «seguridad de suministro energético europeo». Asimismo, explica la empresa, permitirá el atraque de buques de entre 50.000 y 266.000 metros cúbicos.

Adicionalmente, la planta cuenta con dos tanques de 150.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de GNL, dos cargaderos de cisternas con capacidad para cargar un máximo de 9 gigavatios hora al día (GWh/d) y una capacidad de emisión máxima de 800.000 normo metros cúbicos por hora (Nm3/h).

Esta red conecta con la terminal de GNL de Mugardos y con el gasoducto Tui-Llanera en Guitiriz y Abegondo y cuenta con tres estaciones de medición (EM), tres estaciones de regulación y medida (ERM) y trece posiciones de válvulas.

La red de transporte hace llegar el gas natural directamente a las centrales de ciclo combinado de As Pontes (800 megavatios) y Sabón (400 MW), a la refinería de A Coruña (120.000 barriles/día) y a las poblaciones de As Pontes y Cerceda.

últimas noticias

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

MÁS NOTICIAS

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...