InicioECONOMÍATurismo.- La Xunta destaca el incremento del 8% de turistas de Galicia...

Turismo.- La Xunta destaca el incremento del 8% de turistas de Galicia en los siete primeros meses del año

Publicada el


La Xunta destaca de los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) el incremento del 8% en el número de turistas y del 6% en el número de noches durante el periodo acumulado de los siete primeros meses del año.

Si se atiende solo a las cifras de julio, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros gallegos bajaron un 1,7% y los viajeros cayeron un 3,9%.

Resalta este «notable» aumento y añade que «permite» a los establecimientos hoteleros de la comunidad «situarse por encima de los niveles previos a la pandemia, «alcanzando con esto un máximo de la serie histórica en este periodo de siete meses».

El incremento del nivel de demanda en relación al mismo tiempo del pasado año se registra «en un contexto en el que el volumen de oferta sube en un 2% de media», añade.

Agrega también que las tarifas hoteleras superan en un 4% en comparación con el año pasado y un 17% la cifra de 2019, «alcanzando también la cifra más elevada de la serie histórica».

El 72% de las pernoctaciones hoteleras se corresponden con turismo de ámbito nacional, segmento en el que tiene un mayor peso el receptor –españoles que proceden de otras comunidades con el 48% del total–, según apunta. El mercado interno, de residentes en Galicia, absorbe el 24% en este caso.

Con todo, advierte el «fuerte incremento» del turismo extranjero y señala que «alcanza un máximo de la serie histórica de los primeros siete meses del año tanto en volumen, con casi 1,4 millones de noches, como en peso, con el 28% del total de la demanda».

Los establecimientos hoteleros de las provincias de A Coruña, Lugo y Ourense «consiguen superar los niveles de 2019» al alcanzar las dos primeras las cifras más elevadas de la serie con más de 2,2 millones de noches en A Coruña y 611.000 en Lugo.

Con el 45% de las noches hoteleras, A Coruña lidera el mercado y le siguen Pontevedra, con el 35%; Lugo, con el 12% y Ourense, con el 7%.

Por último, la Xunta indica que «se mantiene en este periodo la concentración de la demanda en las provincias del litoral atlántico –el 80% de las noches se localizan en A Coruña e Pontevedra–«.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...