InicioHistoria y PatrimonioMás de 150.000 euros para profundizar en el estudio de la necrópolis...

Más de 150.000 euros para profundizar en el estudio de la necrópolis medieval de Combarro, en Mondoñedo

Publicada el


La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, ha destacado este martes en Mondoñedo el compromiso del Gobierno con la investigación, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico lucense, con una inversión de 154.000 euros para realizar los trabajos arqueológicos de excavación de la necrópolis medieval localizada en el lugar de Combarro, en la parroquia de San Vicente de Trigás.

Estas actuaciones, financiadas con dos ayudas del Ministerio de Ciencia e Innovación a la Universidad de Santiago de Compostela (USC), están permitiendo desde el 1 de agosto que un equipo de expertos y profesionales documenten las condiciones y el estilo de vida de esta zona de A Mariña durante la época medieval.

Isabel Rodríguez se ha desplazado hasta Mondoñedo para conocer in situ los avances de la investigación, acompañada del alcalde del municipio, Manuel Otero; el coordinador del proyecto y profesor en arqueología medieval en la USC, José Carlos Sánchez; el arqueólogo municipal, Abel Vigo; y el propietario de los terrenos, Miguel Chao, además de los especialistas en arqueología, antropología e historia medieval que están trabajando en la necrópolis.

La representante del Ejecutivo en la provincia ha subrayado la importancia de estas investigaciones «para promover el conocimiento y la reflexión sobre nuestra historia como forma de profundizar en la cultura gallega». Igualmente, ha destacado el valor de esta actuación, cuyo impulso «pone de manifiesto la sensibilidad del Gobierno por la recuperación de vestigios de la historia de la provincia de Lugo, en este caso a través de un yacimiento que viene a dejar constancia de la importante presencia y actividad feudal en este territorio».

El equipo interdisciplinar que desarrolla los trabajos presentó a la subdelegada el progreso en esta primera fase del proyecto. La actuación en Combarro permitirá determinar el área de la necrópolis y documentar parte del conjunto funerario para, en futuras fases del programa, poder conocer como eran y como se relacionaban estas personas.

El conjunto funerario objeto de estudio es del siglo IX y se encuentra en una zona muy extensa, que se compone de diferentes espacios, centrándose estos días en los sondeos de tres zonas de análisis: el interior de la finca, el exterior y la parcela a un lado.

El terreno está actualmente cubierto de vegetación que en aquel momento no existía, pero la excavación ha permitido aflorar dos tumbas en la propiedad de Miguel Chao, una infantil, en muy buen estado de conservación; y otra de una persona adulta, deteriorada por el progresivo paso del tiempo. En estos días se iniciará el proceso de apertura de las tumbas para conocer las condiciones que presentan los restos óseos.

Por otra parte, fuera del solar, los profesionales llevaron a cabo dos sondeos en los que hallaron una posible zona de ocupación previa al cementerio, entre los siglos V y VII, con varias piezas de cerámica. La intervención se completará esta semana para determinar las estancias de dicho yacimiento. Una vez finalizado el trabajo de campo, todos los restos recuperados se llevarán la un laboratorio para ser analizados y documentados.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...