InicioECONOMÍAPatronal y sindicatos del metal de Pontevedra firman el nuevo convenio, tras...

Patronal y sindicatos del metal de Pontevedra firman el nuevo convenio, tras meses de conflicto y el ‘no’ de CC.OO.

Publicada el


Las tres patronales del metal (Asime, Atra e Instalectra) y los sindicatos CIG y UGT han firmado este viernes el convenio colectivo del sector del metal para empresas sin convenio propio de la provincia de Pontevedra, tras meses de conflicto y pese al ‘no’ de Comisiones Obreras (CC.OO.).

Este documento, que tendrá una vigencia de tres años (hasta 2025), incluye un incremento salarial de un 9%, repartido en una subida del 3% cada año, con un máximo de un 2% adicional si el IPC se situase por encima de ese porcentaje.

Entre otras mejoras, la jornada laboral se reducirá en 16 horas al año, mientras que los empleados dispondrán de un día más de vacaciones, hasta un total de 23 días hábiles.

En materia de contratación, aquellas personas necesarias en los picos puntuales de trabajo, conforme a la modalidad de contrato por circunstancias de la producción que contempla la reforma laboral, tendrán una duración de hasta 12 meses, no de seis como hasta la fecha.

Esta firma llega tras meses de conflicto entre sindicatos y patronal, que llevaron a varias jornadas de huelga con diferentes altercados producidos en la ciudad de Vigo.

Después de más de 15 encuentros entre todas las partes, se consiguió llegar a un principio de acuerdo, que tenía que ser aprobado por los trabajadores en asamblea. Cada sindicato llevó a cabo su propia reunión, siendo aceptado el pacto por parte de UGT y CIG, mientras que CC.OO. lo rechazó.

«BUEN ACUERDO»

En un comunicado, este viernes las patronales han manifestado que «después de tanto sufrimiento y de hechos conflictivos que han sucedido durante los días de huelga», finalmente se ha llegado a un «buen acuerdo» para trabajadores y empresas, que permite «paz social».

Desde la parte empresarial han insistido en que se trata de un documento «garantista» con el que ganan todos, y han incidido en que el convenio sigue siendo un «referente» para empresas y trabajadores a nivel estatal, siendo uno de los principales, ya que afecta a más de 33.000 trabajadores de 3.700 empresas.

«Lo que no podemos pretender es tener convenios idénticos por toda España, obviamente cada uno contempla sus casuísticas, pero los trabajadores pueden estar tranquilos porque se mejoran sus derechos y los empresarios también tienen un marco laboral estable y competitivo», han sentenciado.

últimas noticias

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...