InicioSOCIEDADGalicia registró un mes de julio seco y con temperaturas normales

Galicia registró un mes de julio seco y con temperaturas normales

Publicada el


Galicia registró un mes de julio seco y con temperaturas normales para este período, según concluye el avance del último informe climatológico mensual elaborado por Meteogalicia.

Tal y como ha trasladado la Xunta, el documento destaca que este período se caracterizó por la presencia de una zona de aire frío en capas medias y altas de la atmósfera en el Atlántico norte que impidió que el anticiclón se moviera hacia el norte, dejando a Galicia en zonas intermedias, con más predominio anticiclónico, pero con acercamientos frecuentes de frentes atlánticas endebles y sin aproximaciones de masas de aire norteafricanas.

Con datos recogidos en las 11 estaciones meteorológicas representativas de la comunidad, la anomalía media de la temperatura del mes pasado fue de 0,2 grados, lo que hace que julio puedaconsiderarse cómo normal en el conjunto de Galicia.

En concreto, el valor medio de las temperaturas máximas fue de 24,4 grados, registrándose los valores más altos en las riberas del Sil, en el Miño ourensano y en la comarca de Verín, donde se llegaron a conseguir los 31,6 grados.

Por el contrario, los valores más bajos se dieron en los puntos más elevados de las sierras de Queixa y do Eixe, en las que rondaron los 16 grados.

En cuento a las temperaturas mínimas, el promedio fue de 12,7 grados. Los valores más bajos se registraron en las sierras de Larouco, Queixa y do Eixe –6,7 grados– y los más altos en varios puntos del litoral, con hasta 17,6 grados.

MES SECO

En el apartado de precipitaciones, la anomalía media, obtenida en base a los registros de 16 estaciones meteorológicas significativas, fue un 43% inferior al valor climático normal, por lo que el pasado mes de junio se puede considerar seco.

De este modo, la precipitación media acumulada fue de 23 litros por metro cuadrado (l/m2), registrándose los valores más elevados en áreas del oeste de la provincia de A Coruña con hasta 145 l/m2, seguidas de áreas del sudoeste de esta provincia y del noroeste de Pontevedra, con cerca de 100 l/m2. Por el contrario, en puntos de las comarcas ourensanas de Verín y Viana localmente hubo entre cero y uno l/m2 .

últimas noticias

Heridos dos trabajadores al caer de un tejado en Mazaricos, uno de ellos evacuado en helicóptero al no mover la piernas

Dos trabajadores han caído de un tejado en el municipio de Mazaricos (A Coruña)...

Muere un hombre mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña)

Un hombre ha fallecido mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña) en la...

Encuentran fallecido al octogenario que buscaban en Ortigueira (Lugo) desde hace una semana

El octogenario que se buscaba en Ortigueira (Lugo) desde la pasada semana ha sido...

Turismo.- Galicia registra un aumento del 6,4% en los ingresos del sector turístico durante el verano

Galicia registró un crecimiento del 6,4% en los ingresos del sector turístico entre junio...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Galicia registra un aumento del 6,4% en los ingresos del sector turístico durante el verano

Galicia registró un crecimiento del 6,4% en los ingresos del sector turístico entre junio...

El Gobierno se compromete a aprobar antes de diciembre el catálogo de vestigios franquistas

VÍDEO: Enlace a archivo de vídeo disponible al final del texto. MADRID, 7 (EUROPA PRESS...

El patronato del refugio de Bando, en Santiago, acuerda la eutanasia del perro que atacó a un trabajador

El patronato de la Fundación Refuxio de Bando, reunido este martes en sesión extraordinaria,...