InicioSOCIEDADGalicia registró un mes de julio seco y con temperaturas normales

Galicia registró un mes de julio seco y con temperaturas normales

Publicada el


Galicia registró un mes de julio seco y con temperaturas normales para este período, según concluye el avance del último informe climatológico mensual elaborado por Meteogalicia.

Tal y como ha trasladado la Xunta, el documento destaca que este período se caracterizó por la presencia de una zona de aire frío en capas medias y altas de la atmósfera en el Atlántico norte que impidió que el anticiclón se moviera hacia el norte, dejando a Galicia en zonas intermedias, con más predominio anticiclónico, pero con acercamientos frecuentes de frentes atlánticas endebles y sin aproximaciones de masas de aire norteafricanas.

Con datos recogidos en las 11 estaciones meteorológicas representativas de la comunidad, la anomalía media de la temperatura del mes pasado fue de 0,2 grados, lo que hace que julio puedaconsiderarse cómo normal en el conjunto de Galicia.

En concreto, el valor medio de las temperaturas máximas fue de 24,4 grados, registrándose los valores más altos en las riberas del Sil, en el Miño ourensano y en la comarca de Verín, donde se llegaron a conseguir los 31,6 grados.

Por el contrario, los valores más bajos se dieron en los puntos más elevados de las sierras de Queixa y do Eixe, en las que rondaron los 16 grados.

En cuento a las temperaturas mínimas, el promedio fue de 12,7 grados. Los valores más bajos se registraron en las sierras de Larouco, Queixa y do Eixe –6,7 grados– y los más altos en varios puntos del litoral, con hasta 17,6 grados.

MES SECO

En el apartado de precipitaciones, la anomalía media, obtenida en base a los registros de 16 estaciones meteorológicas significativas, fue un 43% inferior al valor climático normal, por lo que el pasado mes de junio se puede considerar seco.

De este modo, la precipitación media acumulada fue de 23 litros por metro cuadrado (l/m2), registrándose los valores más elevados en áreas del oeste de la provincia de A Coruña con hasta 145 l/m2, seguidas de áreas del sudoeste de esta provincia y del noroeste de Pontevedra, con cerca de 100 l/m2. Por el contrario, en puntos de las comarcas ourensanas de Verín y Viana localmente hubo entre cero y uno l/m2 .

últimas noticias

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

MÁS NOTICIAS

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...