InicioECONOMÍALa producción industrial de Galicia vuelve a registrar una caída del 4,8%...

La producción industrial de Galicia vuelve a registrar una caída del 4,8% en junio con respecto al año anterior

Publicada el


Pese a la subida del 5,6% registrada el pasado mayo, el Índice de Producción Industrial (IPI) de Galicia volvió a caer en un 4,8% el pasado junio con respecto al mismo mes del año pasado.

De hecho, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la bajada de esta tasa en la Comunidad gallega supera con creces la estatal, que cayó un 1,4%, y está entre los peores datos, solo superada por Murcia, Asturias, Andalucía y Aragón.

No obstante, aunque se hubiese registrado este descenso en el mes de junio, la producción industrial acumulada desde principios de año anota un crecimiento del 4,3% con respecto al mismo período del 2022.

Por tipo de bienes, tan solo la producción de los de equipo registró en junio un crecimiento del 7,4%, mientras que el resto descendieron: bienes de consumo (-5,3%), intermedios (-13,5%) y energía (-7,6%).

DATOS ESTATALES

A nivel estatal, el IPI bajó un 1,4% interanual el pasado mes de junio, tasa 1,4 puntos inferior a la de mayo. Con la caída de junio, la producción industrial retorna a tasas interanuales negativas después de haber registrado en mayo un aumento del 0,2%.

La producción de la industria de energía fue la que más bajó en el sexto mes del año, con un descenso interanual del 9,5%. Les siguen los bienes de consumo duradero (-3,3%) y los bienes intermedios (-3,1%), mientras que los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero aumentaron en un 4,6% y 1,7%, respectivamente.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 3% en junio respecto al mismo mes del año anterior, tasa 2,4 puntos inferior a la de mayo.

SEIS COMUNIDADES ELEVAN LA PRODUCCIÓN DE SU INDUSTRIA

La tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a junio de 2022 en seis comunidades autónomas, mientras que disminuyó en las otras once.

Los mayores incrementos se registraron en Canarias (8%), Comunidad de Madrid (4,2%) y La Rioja y Cataluña, ambas con 3,4%. Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Región de Murcia (-13,2%), Principado de Asturias (-9,1%) y Andalucía (-6,3%).

últimas noticias

El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

El Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia...

La Xunta requiere a Raxoi que «enmiende deficiencias» de su petición para declarar Santiago zona de alquiler tensionado

La Xunta ha requerido al gobierno local de Santiago de Compostela que "enmiende deficiencias"...

Ouigo, interesada en trenes que se adapten al ancho de vía de Galicia, amplía capital para aumentar su flota

Ouigo ha vuelto a ampliar su capital social con el objetivo de seguir invirtiendo...

La Xunta y la Comisión Europea abordan la revisión a medio plazo de la política de cohesión 2021-2027

La Xunta ha abordado la revisión a medio plazo de la política de cohesión...

MÁS NOTICIAS

Ouigo, interesada en trenes que se adapten al ancho de vía de Galicia, amplía capital para aumentar su flota

Ouigo ha vuelto a ampliar su capital social con el objetivo de seguir invirtiendo...

Negociador comercial de la UE dice que se han evitado «aranceles más altos» y ve opción de acuerdo «en días»

El comisario de Comercio y jefe negociador con Estados Unidos, Maros Sefcovic, ha asegurado...

Ecologistas piden la disolución por «quiebra» de la empresa impulsora de la mina de Touro, que alega «solvencia»

Ecologistas en Acción sostiene que la empresa impulsora de la mina de Touro (Cobre...