InicioECONOMÍALa licitación del servicio de helicópteros de Salvamento Marítimo queda desierta

La licitación del servicio de helicópteros de Salvamento Marítimo queda desierta

Publicada el


La licitación, por 224 millones, para la prestación del servicio de helicópteros de Salvamento Marítimo (Sasemar), que incluye las aeronaves que operan en territorio gallego, ha quedado desierta, según ha confirmado a Europa Press el coordinador general del sindicato de trabajadores aéreos SLTA, Enrique Durán, quien ha alegado motivos económicos para este resultado.

«Las empresas a día de hoy se están quejando de que el montante económico de las licitaciones en los helicópteros está muy por debajo del mercado», ha asegurado en relación a la licitación de este servicio.

El pasado 27 de diciembre, el Consejo de Ministros autorizó la celebración del contrato de prestación del servicio aéreo de Salvamento Marítimo, sociedad dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), por un valor estimado total de 270 millones de euros y con un plazo de ejecución de cinco años desde su formalización.

Este contrato incluye la prestación de este servicio en tres lotes; tres bases de aviones, en Santiago de Compostela, Valencia y Las Palmas de Gran Canaria; siete donde se utilizan helicópteros de tipo mediano, en Gijón, Santander, Reus, Palma de Mallorca, Valencia, Almería y Jerez; y cuatro bases de helicópteros medianos y de gran porte, en A Coruña, Santiago de Compostela, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife.

La licitación se resolvió a finales de julio, según ha explicado Durán, quedando adjudicada el lote de aviones por 46 millones de euros y desiertos los otros dos, que incluyen la gestión de las aeronaves con base en Galicia, por un total de 224 millones de euros.

«Las empresas a día de hoy se están quejando de que el montante económico de las licitaciones en los helicópteros está muy por debajo del mercado», ha señalado el coordinador, quien ha aludido al aumento del coste del combustible por la guerra de Ucrania y a la crisis del covid. «Las administraciones no suben el coste que ha supuesto todo esto», ha puntualizado.

Esta situación, ha aclarado, «a nivel ciudadano no supondría nada», debido a que la empresa que está prestando el servicio queda «prorrogada automáticamente y obligada a seguir» hasta que haya una nueva adjudicación.

NUEVO PLIEGO DE CONDICIONES

No obstante, ha apostillado que «hay que sacar un nuevo pliego de condiciones y una licitación», hecho que, en su opinión, «se alargará en el tiempo» debido a que tiene que ser autorizada por el Consejo de Ministros.

El coordinador ha lamentado, además, que el hecho de que las empresas asuman estos precios «tan bajos» va en detrimento de las «condiciones económicas y laborales» de los trabajadores del sector. «Somos la parte más débil de este tipo de servicios», ha apostillado.

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima tiene encomendada la prestación de servicios de búsqueda, rescate y salvamento marítimo, de control y ayuda del tráfico marítimo y de prevención y lucha contra la contaminación del medio marino.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...