InicioECONOMÍALa licitación del servicio de helicópteros de Salvamento Marítimo queda desierta

La licitación del servicio de helicópteros de Salvamento Marítimo queda desierta

Publicada el


La licitación, por 224 millones, para la prestación del servicio de helicópteros de Salvamento Marítimo (Sasemar), que incluye las aeronaves que operan en territorio gallego, ha quedado desierta, según ha confirmado a Europa Press el coordinador general del sindicato de trabajadores aéreos SLTA, Enrique Durán, quien ha alegado motivos económicos para este resultado.

«Las empresas a día de hoy se están quejando de que el montante económico de las licitaciones en los helicópteros está muy por debajo del mercado», ha asegurado en relación a la licitación de este servicio.

El pasado 27 de diciembre, el Consejo de Ministros autorizó la celebración del contrato de prestación del servicio aéreo de Salvamento Marítimo, sociedad dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), por un valor estimado total de 270 millones de euros y con un plazo de ejecución de cinco años desde su formalización.

Este contrato incluye la prestación de este servicio en tres lotes; tres bases de aviones, en Santiago de Compostela, Valencia y Las Palmas de Gran Canaria; siete donde se utilizan helicópteros de tipo mediano, en Gijón, Santander, Reus, Palma de Mallorca, Valencia, Almería y Jerez; y cuatro bases de helicópteros medianos y de gran porte, en A Coruña, Santiago de Compostela, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife.

La licitación se resolvió a finales de julio, según ha explicado Durán, quedando adjudicada el lote de aviones por 46 millones de euros y desiertos los otros dos, que incluyen la gestión de las aeronaves con base en Galicia, por un total de 224 millones de euros.

«Las empresas a día de hoy se están quejando de que el montante económico de las licitaciones en los helicópteros está muy por debajo del mercado», ha señalado el coordinador, quien ha aludido al aumento del coste del combustible por la guerra de Ucrania y a la crisis del covid. «Las administraciones no suben el coste que ha supuesto todo esto», ha puntualizado.

Esta situación, ha aclarado, «a nivel ciudadano no supondría nada», debido a que la empresa que está prestando el servicio queda «prorrogada automáticamente y obligada a seguir» hasta que haya una nueva adjudicación.

NUEVO PLIEGO DE CONDICIONES

No obstante, ha apostillado que «hay que sacar un nuevo pliego de condiciones y una licitación», hecho que, en su opinión, «se alargará en el tiempo» debido a que tiene que ser autorizada por el Consejo de Ministros.

El coordinador ha lamentado, además, que el hecho de que las empresas asuman estos precios «tan bajos» va en detrimento de las «condiciones económicas y laborales» de los trabajadores del sector. «Somos la parte más débil de este tipo de servicios», ha apostillado.

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima tiene encomendada la prestación de servicios de búsqueda, rescate y salvamento marítimo, de control y ayuda del tráfico marítimo y de prevención y lucha contra la contaminación del medio marino.

últimas noticias

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

Rural.-El incendio de Monterrei (Ourense) deja a vecinos de A Caridade sin hogar:»Esto es el infierno, lo perdimos todo»

El incendio de Oímbra, que se ha extendido por toda la comarca de Monterrei,...

Rural.- El PSdeG urge a la Xunta «transparencia» e «información puntual» sobre los incendios

La diputada del PSdeG en el Parlamento gallego Carmen Rodríguez Dacosta ha reclamado a...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...