InicioCULTURAMás de 170.000 jóvenes solicitan el Bono Cultural Joven desde su puesta...

Más de 170.000 jóvenes solicitan el Bono Cultural Joven desde su puesta en marcha el 13 de junio, 8.053 en Galicia

Publicada el


Un total de 170.931 jóvenes han solicitado el Bono Cultural Joven tras la apertura del plazo de solicitud el pasado 13 de junio, según informa el Ministerio de Cultura y Deporte. De ellos, 8.053 son gallegos.

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha valorado la buena marcha del programa destacando que «a poco más de un mes y medio de haber lanzado la iniciativa, un 35% de los posibles solicitantes del Bono Cultural Joven ya lo han solicitado».

«Espero que antes de que acabe septiembre, todos los que cumplen 18 años este año lo soliciten, y puedan gozar así de las ventajas de 400 euros destinados al consumo o la compra de productos o actividades culturales: merece la pena», ha comentado Iceta, según indica el Ministerio en un comunicado.

Por comunidades autónomas, han solicitado ya su Bono Cultural Joven 35.167 jóvenes en Andalucía, 4.881 en Aragón, 3.104 en Asturias, 2.873 en Baleares, 7.293 en Canarias, 2.081 en Cantabria, 7.697 en Castilla-La Mancha, 7.746 en Castilla y León, 23.206 en Cataluña, 288 en Ceuta, 20.370 en la Comunidad Valenciana, 3.815 en Extremadura, 8.053 en Galicia, 28.188 en Madrid, 263 en Melilla, 6.045 en Murcia, 2.665 en Navarra, 5.894 en País Vasco y 1.193 en LaRioja.

Las personas nacidas en 2005 pueden solicitar los 400 euros destinados a la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales. Para ello, quienes hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2023 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la página web www.bonoculturajoven.gob.es antes del próximo 30 de septiembre.

Al programa tienen derecho las personas jóvenes de 18 años de nacionalidad española, así como aquellas extranjeras que ostenten residencia legal en España, solicitantes de asilo, desplazados temporales y las personas extranjeras ex tuteladas en trámites de obtención del permiso de residencia.

Para poder conseguirlo, los jóvenes interesados deben proceder a su identificación digital a través de Cl@ve con registro básico (que se puede solicitar y obtener por videollamada), Cl@ve con registro avanzado (de forma presencial y para aquellos que no hayan cumplido todavía los 18 años) o bien a través de su Certificado digital.

El trámite se puede realizar personalmente o a través de la representación de un adulto, para lo cual es preciso adjuntar el formulario de representación descargable en la página web, correctamente firmado por beneficiario y representante. En estos casos, el libro de familia no es un documento acreditativo de la representación.

-. Firma: FRSE/MPIN .-

últimas noticias

El salario bruto asciende a 21.738 euros de media en Galicia en 2023, un 5,8% más

El salario bruto medio en Galicia se sitúa en 21.738 euros en Galicia en...

El PSdeG urge a Rueda a dar datos sobre cribados de cáncer: «Si no quiere es porque no se está haciendo bien»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha emplazado al presidente de...

Xunta y empresarios piden una reunión con el Ministerio de Transportes para exigir la gratuidad y traspaso de la AP-9

La Consellería de Vivenda e Infraestruturas, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y...

Pesca.- Un proyecto de Pescanova usa la IA para «optimizar recursos e impulsar la sostenibilidad» en el sector pesquero

El Grupo Nueva Pescanova está desarrollando el proyecto 'PremIA', basado en inteligencia artificial (IA)...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta en la provincia ‘Brazaletes’, el gesto de rechazo al franquismo de dos futbolistas

El área de derechos civiles de la Diputación de A Coruña llevará la obra...

Una exposición permitirá observar una selección de piezas del Arquivo do Reino de Galicia en A Coruña hasta el 30 enero

Una exposición, que conmemora el 250 aniversario de la creación del Arquivo do Reino...

Un estudio revela «escasez» de presupuestos y recursos «muy limitados» de servicios de normalización lingüística

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado un estudio que revela "escasez" de...