La XI Legislatura gallega encara su último tramo –con las elecciones autonómicas a menos de un año vista siempre y cuando el presidente, Alfonso Rueda, no decida adelantar– con un total de 31 leyes aprobadas, 21 tramitadas como proyecto legislativo remitido por el Ejecutivo autonómico y otra decena como proposiciones de ley que han nacido en el propio Parlamento autonómico.
Así lo refleja el balance expuesto este lunes por el hasta ahora portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, que refleja que esta legislatura, que empezó tras unas elecciones que, en un escenario marcado por la pandemia, convocó el entonces presidente Alberto Núñez Feijóo para el 12 de julio de 2020, ya ha superado a la anterior en número de normas aprobadas.
Y es que la X Legislatura, con 24 normas aprobadas batió mínimos históricos en la autonomía. En el anterior mandato se habían aprobado 57 leyes y en la VIII Legislatura, la primera de Feijóo como presidente, un total de 54. En la VII, con el bipartito de PSdeG y BNG al frente de la Xunta, salieron adelante un total de 58.
En tramitación están ahora mismo en la Cámara autonómica tres proyectos legislativos: el de artesanía de Galicia, el del Patrimonio de la Comunidad, y el que busca impulsar la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia.
MÁS DE 2.600 HORAS
Puy, además, ha hecho balance de la actividad realizada en la Cámara gallega a lo largo de esta legislatura y ha destacado que en el Pazo do Hórreo se han celebrado 931 reuniones con una duración de más de 2.600 horas.
«Estos datos suponen una media de dos horas y 24 minutos de actividad cada día desde su inicio», ha subrayado, antes de reivindicar que la Cámara gallega «está cumpliendo la sus tareas legislativas, de control y de impulso al Gobierno gallego, además de mantener y renovar los órganos institucionales».
A modo de ejemplo, ha indicado que se han celebrado 76 sesiones plenarias, con una duración total de casi 872 horas. «Una duración que, en el mismo periodo de tiempo, y en comparación con el resto de cámaras autonómicas, solo es superada por el Parlamento de Cataluña, que se acercó a las 930 horas de debate», ha dicho.
76% DE INICIATIVAS A CARGO DE LA OPOSICIÓN
En total, Puy ha destacado que el pleno del Parlamento de Galicia ha tramitado en esta legislatura 1.348 iniciativas, de las que 508 fueron de impulso al Gobierno (mociones o proposiciones no de ley) y 840 iniciativas de control (comparecencias, preguntas e interpelaciones al Gobierno).
En este punto, ha enfatizado que «el 76 por ciento de las iniciativas debatidas en los plenos fueron la propuesta de la oposición» y también ha incidido en que casi la mitad de las proposiciones no de ley aprobadas lo fueron por unanimidad (48,3 por ciento).
Además, Pedro Puy ha recalcado que de las 114 proposiciones no de ley aprobadas la iniciativa del Grupo Popular, 67 contaron con el voto favorable de alguno o de los dos grupos de la oposición (BNG y PSdeG).
El portavoz popular ha añadido que esta cifra de proposiciones no de ley aprobadas por unanimidad se incrementa hasta casi el 70 por ciento en comisiones parlamentarias, ya que de las 513 aprobadas, 343 tuvieron el aval de todos los grupos parlamentarios.
Además, de las 291 proposiciones no de ley del Grupo Popular aprobadas en comisión, 170 contaron con el voto favorable de alguno o de los dos grupos de la oposición.
ACTIVIDAD DE CONTROL
Por último, Pedro Puy se ha referido a la actividad de control al Gobierno gallego desarrollada en el Parlamento, con 840 iniciativas debatidas en pleno y casi 1.400 en comisión.
«Sumando plenos y comisiones, los miembros del Gobierno gallego han comparecido una media de dos veces cada día en esta XI Legislatura», ha concluido.