InicioECONOMÍALa patronal gallega urge un nuevo Gobierno de "estabilidad y moderación", con...

La patronal gallega urge un nuevo Gobierno de «estabilidad y moderación», con bajada de impuestos «para todos»

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) urge a la conformación de un nuevo Gobierno central que «garantice estabilidad y moderación», el cual prime la creación de empleo, la reducción de la inflación y una bajada de impuestos «para todos, generalizada»: «Es preciso eliminar impuestos que afectan directamente a la continuidad de muchas empresas, especialmente las empresas familiares, como son el Impuesto de Patrimonio o el de Sucesiones y Donaciones».

En un comunicado este lunes, la patronal gallega considera que «se debería trabajar en reducir las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social por trabajador y promover un menor coste laboral, mayor competitividad y mayor capacidad de contratación». Así, pide incentivos fiscales a la inversión para la creación de empleo y el emprendimiento y la eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio.

Además, solicita evitar la creación de nuevos impuestos, al tiempo que apuesta por un modelo que «reduzca y simplifique el sistema fiscal, tanto en número de tributos como en presión, tanto a ciudadanos como empresas». Todo ello ante un escenario en el que observa «incerteza económica» y «desaceleración».

«Debe haber un acuerdo que, para asegurar el buen funcionamiento de la economía y el bienestar social del país. Ha de prevalecer el sentido de Estado y se ha de respetar el marco constitucional para proteger los avances económicos y sociales logrados durante las últimas décadas y mantener la confianza en España como país», opina el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites.

En esta línea, aboga por la simplificación normativa y el control del déficit, a la vez que valora el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) alcanzado por empresarios y sindicatos, que establece un marco para los incrementos salariales del periodo 2023-2025 y que «genera confianza y contribuye a evitar una espiral inflacionista».

Asegura la patronal gallega que «al empresariado gallego le preocupa la incertidumbre que se espera después del verano». «Desde luego, no podemos dejar de reivindicar tampoco el cese de ataques institucionales al empresariado», agrega.

últimas noticias

Naufraga un pesquero gallego cerca de las Azores y rescatan a sus 11 tripulantes

El pesquero gallego Nuevo Salmón ha naufragado cerca de las islas Azores. Sus 11...

Rural.- Controlado el incendio de Carballeda de Valdeorras (Ourense), que afecta a unas 5.000 hectáreas

Pocos cambios en las últimas horas en cuanto a la afectación de la ola...

El Galicia Fest hace sold out de entradas diarias y abonos en su primera edición

El Galicia Fest ha colgado el sold out tras agotar todas las entradas diarias...

Recursos Minerales de Galicia, promotora de la mina de Doade, traslada su sede fiscal a Beariz (Ourense)

Recursos Minerales de Galicia S.A., promotora del proyecto de extracción de minerales de litio...

MÁS NOTICIAS

Recursos Minerales de Galicia, promotora de la mina de Doade, traslada su sede fiscal a Beariz (Ourense)

Recursos Minerales de Galicia S.A., promotora del proyecto de extracción de minerales de litio...

Continúa abierto hasta el 30 de septiembre el plazo para pedir las ayudas para autónomos

La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, ha visitado este miércoles...

Ryanair anunciará la próxima semana recortes de un millón de plazas para el verano en respuesta a Aena

La aerolínea irlandesa Ryanair anunciará el próximo miércoles el recorte de casi un millón...