InicioPOLÍTICALa Xunta ejecutó menos del 30% de fondos Next Generation percibidos en...

La Xunta ejecutó menos del 30% de fondos Next Generation percibidos en 2021, aunque lo achaca al «tardío» reparto

Publicada el


La Xunta ejecutó 126 millones de los denominados fondos Next Generation en 2021, el 26,2% de los créditos existentes en ese ejercicio, según figura en el informe de la Conta Xeral de ese año publicado por el Consello de Contas este viernes.

Al respecto, la Xunta justifica estas bajas tasas de ejecución en el «tardío» reparto de los fondos acordado por el Ministerio de Hacienda a ls comunidades, con la necesaria tramitación de las modificaciones presupuestarias a lo largo del último semestre, lo que dejó «escaso margen» de actuación a los órganos gestores.

El informe de Contas apunta que la Xunta percibió 539 millones correspondientes con los fondos REACT-EU y los fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), a partir de los que habilitó créditos en el presupuesto de gasto por 480,5 millones, con la citada ejecución de 126 millones.

Desagregados estos fondos por mecanismos de financiación, la ejecución de la Xunta de los REACT-UE fue del 27,6% (117,4 millones) y de los fondos del Mecanismo de Recuperación fue del 15,77% (8,68 milllones).

RECOMENDACIONES FONDOS EUROPEOS

Por su parte, en un informe paralelo sobre fondos europeos, Contas realiza diferentes recomendaciones. Se apunta al retraso global del marco financiero 2021-2027, por lo que se apuesta por reforzar la dotación del personal que participa en la tramitación y por adoptar medidas de simplificación administrativa para «acelerar» la ejecución.

También se aboga por adaptar la estructura organizativa de la Xunta para obtener la mayor rentabilidad posible. Pide prestar especial atención a las secciones que presentan «peores rateos» de ejecución.

Igualmente, se propone que el Sistema de Información de Xestión Contable da Xunta de Galicia (Xumco) incorpore el DNI o CIF de todos los beneficiarios de fondos europeos.

Contas también recomienda «un mayor impulso» a la colaboración con entidades locales para que «participen en mayor medida en la gestión de los programa europeos e instrumentos financieros» como los Next Generation. Se busca «maximizar» el empleo de recursos en favor de vecinos y tejido productivo local.

Además, propone que «deberían impulsarse y primar» aquellos proyectos que tengan «acreditada su eficacia en su gestión y ejecución». Para lo cual se apela a emplar indicadores para el seguimiento de incidencias y evitar atrasos.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...