InicioECONOMÍASindicatos valoran los datos de paro en Galicia pero critican la caída...

Sindicatos valoran los datos de paro en Galicia pero critican la caída de puestos de trabajo en industria y sanidad

Publicada el


Sindicatos han valorado este jueves los datos de paro en Galicia que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque han criticado la caída de los puestos de trabajo en la industria y en la sanidad.

En concreto, UGT ha vuelto a poner en valor la reforma laboral que, a su juicio, «continúa creando empleo de calidad». Sin embargo, ha matizo que todavía quedan «materias por resolver», como la elevada parcialidad o el paro de larga duración.

En este sentido, ha lamentado que el 35% del total de parados llevan un año o más buscando empleo, por lo que ha solicitado políticas activas de empleo «potentes». Además, el sindicato ha denunciado la «alta pobreza laboral» que existe, con un 16,5% de las personas ocupadas en riesgo de pobreza.

También ha incidido en que el INE recoge que el 14,2% de los ocupados lo están a tiempo parcial, con la mitad de ellos de forma «involuntaria» por no encontrar un trabajo a tiempo completo.

Para Comisiones Obreras, la EPA confirma la creación de empleo «de calidad» en Galicia, aunque ha recordado que la ocupación creció menos en la Comunidad que en el total de España y el paro cayó medio punto menos en el segundo trimestre.

Esta organización sindical ha puesto el foco en el «deterioro de la sanidad pública» gallega en términos de empleo, ya que el sector perdió 8.900 ocupados.

La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha subrayado que el principal generador de empleo vuelve a ser el sector servicios, que creó el 61% de los nuevos ocupados en Galicia, evidenciando la «preocupante evolución» de la actividad en la industria, que fue el único sector en el que descendió la ocupación.

«Es evidente que los datos macroeconómicos de la evolución del empleo son positivos, con una tasa de paro en Galicia por debajo del 10%, pero detrás de estas cifras se esconde una realidad de precariedad e inestabilidad laboral», ha indicado el secretario confederal de Empleo de la CIG, Francisco González Sío.

Él ha reclamado «menos propaganda» y «más políticas que sean realmente de izquierdas» que comiencen con la derogación de las reformas laborales y recuperen «todos los derechos perdidos».

También en un comunicado la Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (Agtamar), integrada en la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha celebrado el aumento del número de autónomos hasta las 97.300 personas.

«La economía española es una de las más solventes de toda la Unión Europea, pero adolece de la redistribución de la riqueza de las empresas, que no llega ni a los autónomos ni a los trabajadores por cuenta ajena», ha añadido el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

El paró bajó en 15.300 personas en Galicia en el segundo trimestre del año, lo que supone un 11,36% menos que entre enero y marzo, mientras que en los últimos doce meses esta caída fue de 19.700 desempleados (-14,15%), situándose la Comunidad gallega como la tercera región de España donde más descendió en términos absolutos, solo por detrás de Canarias (-25.200) y de Cataluña (-23.700).

últimas noticias

Rural.- Detenido un vecino de O Pino (A Coruña) por cuatro delitos de incendio forestal

La Guardia Civil del Puesto de Arca en colaboración con el Servicio de Protección...

Rural.- Rueda, tras negar bomberos el saludo a Mañueco: «Estoy seguro que intenta hacerlo lo mejor posible»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido que el presidente de Castilla...

Adjudicadas las tres casetas del pulpo para San Froilán lucense con la participación de un nuevo empresario

La mesa de contratación del Ayuntamiento de Lugo ha adjudicado este jueves las casetas...

Rural.- Rueda ve «muy positiva» la visita de los Reyes a Verín (Ourense) para conocer la situación tras los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha calificado de "muy positiva" la visita...

MÁS NOTICIAS

Continúa abierto hasta el 30 de septiembre el plazo para pedir las ayudas para autónomos

La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, ha visitado este miércoles...

Ryanair anunciará la próxima semana recortes de un millón de plazas para el verano en respuesta a Aena

La aerolínea irlandesa Ryanair anunciará el próximo miércoles el recorte de casi un millón...

Los registros de Galicia inscribieron en junio 1.469 hipotecas sobre viviendas, por valor de 185 millones de euros

Los registros de la propiedad de Galicia inscribieron en el mes de junio de...