InicioECONOMÍAGalicia se sitúa como la tercera comunidad donde más cae el paro...

Galicia se sitúa como la tercera comunidad donde más cae el paro en el último año, con 19.700 desempleados menos

Publicada el


El paró bajó en 15.300 personas en Galicia en el segundo trimestre del año, lo que supone un 11,36% menos que entre enero y marzo, mientras que en los últimos doce meses esta caída fue de 19.700 desempleados (-14,15%), situándose la Comunidad gallega como la tercera región de España donde más descendió en términos absolutos, solo por detrás de Canarias (-25.200) y de Cataluña (-23.700).

Así se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que el número total de parados gallegos se quedó en 119.700 personas.

De esta manera, Galicia ganó 26.500 ocupados en los últimos tres meses, un 2,41% más, hasta los 1,13 millones de personas. En comparación con el segundo trimestre de 2022, la Comunidad se hizo con 25.000 personas con trabajo, un 2,26% más.

La tasa de actividad se queda en el 53,22%, por debajo de la media nacional, que asciende al 58,97%. Sin embargo, la tasa de paro gallega es del 9,58%, por debajo de la española, que sube al 11,6%.

Por sexos, en Galicia la tasa de paro entre los hombre es del 8,91%, mientras que entre las mujeres este dato es del 10,29%.

Por provincias, Lugo es la que registra menor tasa de paro, con un 8,15%, mientras que en Ourense es del 9,05% y en A Coruña, del 9,15%. En Pontevedra, por su parte, esta cifra sube al 10,72%, por encima de la media de la Comunidad.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el paro bajó en 365.300 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 11,7% menos que en el trimestre anterior, mientras que se crearon 603.900 puestos de trabajo (+2,9%), llevando el total de ocupados por primera vez en la historia a 21.056.700 personas, siempre según datos de la EPA.

El descenso del desempleo experimentado entre abril y junio es el más elevado en un segundo trimestre desde 1977 y sitúa el nivel de parados en en 2.762.500 personas, su menor cifra desde el tercer trimestre de 2008.

De este modo, la tasa de paro se redujo casi 1,7 puntos en el segundo trimestre, hasta el 11,6%, su valor más bajo desde el tercer trimestre de 2008. Por su parte, la tasa de actividad repuntó cuatro décimas, hasta rozar el 59%, tras aumentar el número de activos en 238.600 personas entre abril y junio (+1%).

En el último año el paro se ha reducido en 157.000 personas (-5,4%) y se han creado 588.700 empleos (+2,9%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 431.700 personas (+1,8%).

Según el INE, el número de asalariados aumentó en el segundo trimestre en 505.500 personas (+2,9%), de los que 410.100 tenían contrato indefinido (+2,8%) y 95.400, contrato temporal (+3,2%).

últimas noticias

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una nave de colchones en Palas de Rei (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio iniciado en el...

Más de 1.300 gallegos ya se acogieron al programa de renovación urgente de recetas de medicamentos no demorables

Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta el momento al nuevo programa de...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

MÁS NOTICIAS

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...

Los hosteleros gallegos demoran sus pagos 22,94 días, casi como la media estatal

La demora de pago de las empresas de hostelería de Galicia se ha situado...