InicioECONOMÍANaturgy detecta desde 2022 más de 3.300 fraudes en Galicia, equivalentes al...

Naturgy detecta desde 2022 más de 3.300 fraudes en Galicia, equivalentes al consumo de 15.000 hogares

Publicada el


La distribuidora eléctrica del grupo Naturgy, UFD, ha detectado desde enero de 2022 un total de 3.361 fraudes eléctricos en Galicia, lo que le ha permitido recuperar 48,2 GWh, una energía equivale al consumo anual de más de 15.000 hogares.

En un comunicado, Naturgy destaca que prosigue con su ofensiva contra el fraude eléctrico para detectar y desconectar conexiones fraudulentas y manipulaciones de contadores en Galicia. El objetivo de estas actuaciones es prevenir el riesgo que suponen estas conexionesilegales para la seguridad de las personas y reducir su enorme coste para el sistema eléctrico.

En el conjunto de España, las actuaciones de detección de estas prácticas en este periodo se han saldado con la apertura de cerca de 13.500 expedientes por fraude eléctrico. Gracias a esto, se ha logrado recuperar 190 GWh de energía defraudada, una cantidad equivalente al consumo anual de casi 60.000 hogares.

La compañía ha destacado que sólo en el primer semestre de 2023, UFD ha interceptado fraudes por un volumen de 80 GWh, frente a los 55 GWh del año anterior para el mismo periodo, lo que ilustra su compromiso con la persecución de esta práctica delictiva en aumento.

Naturgy señala que este tipo de conexiones ilegales, que pueden provocar incendios y otro tipo de accidentes, ponen en riesgo tanto a la persona que las realiza como a las que conviven con ella y a sus vecinos. Además, apunta que representan un quebranto económico para el sistema eléctrico, ya que el coste de la energía defraudada, según la regulación vigente, recae en el conjunto de los usuarios a través de su factura.

COLABORACIÓN CON LAS AUTORIDADES

En el último año y medio, UFD ha llevado a cabo 286 actuaciones relacionadas con plantaciones de marihuana en España, de las que 14 se han realizado en Galicia, un 5% de las realizadas en España.

La distribuidora eléctrica de Naturgy colabora estrechamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra los cultivos de cannabis ocultos, a través de la detección de consumos inusualmente elevados.

AUMENTAN LAS CONEXIONES FRAUDULENTAS

La compañía eléctrica ha destacado que, en momentos de crisis, las conexiones ilegales aumentan, como ya sucedió en el periodo 2008-2013, cuando el fraude creció un 28%. Desde 2010, las campañas de lucha contra el fraude en UFD se saldaron con una reducción paulatina de conexiones ilegales, pero la irrupción de la crisis sanitaria del COVID-19 y las medidas legislativas ad hoc que impedían el corte a suministros en Baja Tensión de marzo de 2020 a agosto de 2021, motivaron un importante repunte de hasta un 6% de las pérdidas de energía (159 GWh en ese periodo), incluso en un escenario de caída de la demanda por el confinamiento.

Así las cosas, no ha sido hasta junio de 2023 que UFD ha empezado a recuperar la situación con datos de fraude similares a los existentes antes de la pandemia. Para ello, en los últimos 22 meses ha incrementado en casi un 300% la tramitación de expedientes fraudulentos.

En Galicia, la distribuidora eléctrica da servicio a casi 1,6 millones de puntos de suministro en 286 municipios de las cuatro provincias gallegas, a través de una red de 60.300 kilómetros de líneasde alta, media y baja tensión.

Además, UFD ha invertido más de 600 millones de euros en los últimos cinco años para mejorar su servicio e infraestructuras en Galicia. Solo en 2021, la compañía invirtió 130 millones de euros a este fin, de los que 17 millones fueron destinados expresamente a la digitalización yautomatización de la red con proyectos de supervisión avanzada en Baja Tensión, actuaciones en Media y Alta Tensión, ciberseguridad y gestión avanzada de activos, entre otros.

últimas noticias

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

El PSdeG reclama a la Xunta que aplique el nuevo decreto estatal de comedores saludables y sostenibles en Galicia

La diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha anunciado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...