InicioSOCIEDADLos Cermis vigilarán que las CCAA cumplan con la reserva legal de...

Los Cermis vigilarán que las CCAA cumplan con la reserva legal de contratos públicos para centros especiales de empleo

Publicada el


Los 19 Cermis autonómicos, que componen la dimensión territorial del movimiento Cermi, vigilarán que las comunidades autónomas y corporaciones locales cumplan con la reserva legal de contratos públicos en favor de centros especiales de empleo de iniciativa social.

Así lo han puesto de manifiesto en la Conferencia Cermi Territorios que ha tenido lugar esta semana y en la que han participado las personas que integran la Red de Cermis.

En esta reunión se han abordado los criterios de actuación para favorecer el cumplimento efectivo de la reserva de licitaciones en el sector público en favor de centros especiales de empleo de iniciativa social en los territorios.

En este sentido, el gerente del Foro CON-R, Francisco Javier Blanco, ha expuesto el informe a cargo de esta plataforma y ha explicado que los centros especiales de empleo de iniciativa social aspiran a que las CCAA, las diputaciones y cabildos y los 8.100 municipios españoles se comprometan a reforzar la inclusión laboral de las personas con discapacidad a través de la compra pública socialmente responsable, tal y como impone la legislación vigente.

En concreto, han valorado de forma positiva el proyecto Inserta para acceder a más contratos públicos que se ha puesto en marcha en Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha y Murcia, con el objetivo de mejorar la competitividad y consolidación empresarial de los centros especiales de empleo de iniciativa social.

El presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, ha apelado a la importancia de preocuparse de la gestión de los avances legales. «No debemos conformarnos con la incidencia política que cambia la norma, sino continuar con la gestión de la norma», ha subrayado.

Además, durante la reunión, han hablado sobre la creación y puesta en marcha del Centro Accesible UE, que gestiona la Fundación ONCE, por encargo de la Comisión Europea, así como sobre la creación y trabajos de nuevos centros de referencia especializados de discapacidad en el seno del Real Patronato sobre Discapacidad, y su proyección en los territorios, como es el caso del Centro Español sobre Trastorno del Espectro Autista y el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva.

Otro de los puntos importantes del encuentro ha sido la explicación de las acciones conjuntas en materia de voluntariado y discapacidad entre el Movimiento CERMI y la Plataforma de Voluntariado de España (PVE), expuestas por la directora de la PVE, Mar Amate, para que las personas con discapacidad puedan acceder a voluntariado y para que las empresas puedan aceptar a personas con discapacidad para ejercer el voluntariado.

En este sentido, el presidente del Cermi Estatal, ha declarado que «esta unión va a enriquecer la sociedad» y, ha añadido que «esto es solo el comienzo».

Asimismo, el gerente del Cermi Estatal, Luis Alonso, ha abordado las acciones para el acceso de los Cermis autonómicos a los apoyos tecnológicos, como la provisión de material informático ofrecidos por el Cermi estatal.

En la reunión, también ha tenido lugar una despedida al presidente de Cermi Cantabria, Ignacio Fernández Allende, y se ha presentado a la nueva presidenta, Elisa Irureta.

últimas noticias

Aena destina 2,3 millones de euros para el plan invernal en 21 aeropuertos españoles, entre ellos el de Santiago

Aena ha puesto en marcha el Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...

Renfe defiende que el 73% de los retrasos en alta velocidad se debe a factores externos a la compañía

Renfe ha asegurado que el 73% de los retrasos ocasionados en sus trenes de...

La Xunta pide en Bruselas «garantías» para el AVE a Oporto y la inclusión de Vigo y de Ferrol como puertos nodales

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha reclamado este martes en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...

Los embalses de Galicia Costa y Miño-Sil están por encima del 55% de su capacidad

La reserva hídrica almacena 29.886 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,3% de su...