InicioPOLÍTICA23J.- Miñones (PSOE): "La alternativa al PSOE son el retroceso y los...

23J.- Miñones (PSOE): «La alternativa al PSOE son el retroceso y los recortes»

Publicada el


El ministro de Sanidad y candidato del PSOE por A Coruña, José Miñones, ha asegurado en Ferrol que la campaña que este viernes concluye será recordada «por dos cosas: las mentiras de Feijóo y los pactos de la vergüenza entre PP y Vox, con todo lo que está en riesgo».

«Están en riesgo los derechos y libertades, como vimos tras el 28 de mayo, cuando Feijóo y Abascal se quitaron las caretas. Ya sabemos que su alternativa es el retroceso y los recortes», sostiene.

Miñones defiende el «balance de lo hecho» por el Gobierno en unos años «tan difíciles, con pandemia y guerra de por medio, que no son comparables a ningún otro ejecutivo». «Demostramos que hay formas distintas de salir de la crisis. Demostramos que se puede salir de la crisis reforzados y creciendo, no recortando como hizo el PP», agrega.

El cabeza de lista por A Coruña expuso el modelo del PSOE, que «apostó por Galicia y, de hecho, este Gobierno de España ha sido el más gallego de la historia, por los avances sociales y también por las inversiones, desbloqueando proyectos como la llegada del AVE, bonificando la AP-9 (50 millones anuales), invirtiendo en turismo, en empresas y autónomos, y apostando por el naval y la transición justa».

El ministro puso la reforma integral de la avenida de As Pías, «la primera senda urbana de España», dijo, como ejemplo de que: «Nosotros, el PSOE, hablamos de hechos, no de promesas».

Enfrente, asegura, «la propuesta es votar en contra. A todo esto el PP votó en contra, también a las mayores transferencias de la historia de un Gobierno de España a la Xunta».

Por último, Miñones se ha referido a la sanidad y a la situación en la que quedó «por los recortes del PP». Asegura que, entre 2015 y 2017, el Gobierno de Rajoy «recortó hasta 2.000 plazas de médicos y sacaron la menor formación de la historia.

Denuncia que «sacar 6.000 plazas sabiendo que tardan cinco años en formarse trae estas consecuencias: que llegan estos años pospandemia y no tenemos profesionales sanitarios». «Nosotros ofertamos 12.000, prácticamente el doble. Eso es la diferencia de cómo gobernamos unos y cómo gobiernan otros», finaliza.

últimas noticias

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico,...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

MÁS NOTICIAS

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...