InicioECONOMÍAEl importe solicitado en las subrogaciones hipotecarias en Galicia se sitúa en...

El importe solicitado en las subrogaciones hipotecarias en Galicia se sitúa en 121.508 euros, por debajo de la media

Publicada el


El importe medio de la hipoteca solicitada para realizar una subrogación en el segundo trimestre en Galicia se sitúa en 121.508 euros, por debajo de la media. Madrid, Baleares, Cataluña y Navarra son las que registran datos más elevados, según idealista.

Según este portal, las subrogaciones hipotecarias –cambio de entidad financiera para mejorar las condiciones de los préstamos– continúan al alza y ya suponen el 15,2% de las operaciones firmadas con idealista/hipotecas en junio, frente al 9,1% de hace 12 meses.

Según su último informe, las subrogaciones hipotecarias supusieron el 11,9% de las firmas en el conjunto del segundo trimestre, frente al 10,7% de los tres primeros meses del año.

En lo que se refiere a la demanda, el importe medio de la hipoteca solicitada para realizar la subrogación en el segundo trimestre se ha situado 161.985 euros, lo que arroja un descenso del 1,5% respecto al mismo periodo de 2022, y representa una financiación media del 56% respecto al precio de compra de las viviendas.

La inmensa mayoría de las solicitudes son para préstamos de menos de 200.000 euros (76,9% del total), siendo el tramo de entre 100.000 y 200.000 euros el más habitual (52%), según destaca el informe publicado por idealista.

En cuanto al perfil del solicitante, más de la mitad son hogares con rentas mensuales de hasta 4.000 euros, siendo los que ganan entre 2.000 y 4.000 euros al mes los que representan el mayor porcentaje (46,2% del total).

MADRID

En cuanto a los datos por comunidades autónomas, Madrid destaca tanto por el interés en cambiar la hipoteca de banco como por el importe medio de la subrogación. Según idealista/hipotecas, la región representó el 31,9% de las solicitudes realizadas en junio, más que Cataluña y Andalucía juntas, que han sido las dos siguientes autonomías más destacadas del ranking con un peso del 17,5% y 13,1%, respectivamente.

En cuanto al importe solicitado, la Comunidad de Madrid vuelve a liderar el ranking nacional con 194.660 euros de media en el sexto mes del año, seguida de Baleares, con un promedio de 191.855 euros; y Cataluña, con 189.324 euros. En la parte baja de la lista se han situado Extremadura y Aragón, con menos de 110.000 euros.

últimas noticias

Detenido un varón de Pontevedra cuando intentaba introducir en Bizkaia dos kilos de cocaína oculta en un coche

La Guardia Civil ha detenido a un varón residente en la provincia gallega de...

Más de 7.700 bebés nacidos en Galicia en lo que va de año, 1.172 en el mes de julio

Galicia registró en el mes de julio 1.172 nacimientos, 589 niñas y 583 niños,...

La Xunta reivindica en el Día de Galicia en Osaka la estabilidad y eficiencia como «mejor aval» para atraer inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reivindicado en el Día...

Fallece el empresario y economista José María Castellano, quien fuera consejero delegado de Inditex

El empresario y economista José María Castellano (A Coruña, 1947-2025), quien fuera consejero delegado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica en el Día de Galicia en Osaka la estabilidad y eficiencia como «mejor aval» para atraer inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reivindicado en el Día...

Fallece el empresario y economista José María Castellano, quien fuera consejero delegado de Inditex

El empresario y economista José María Castellano (A Coruña, 1947-2025), quien fuera consejero delegado...

Galicia cerró el segundo trimestre del año con 214 ejecuciones hipotecarias, de las que 136 fueron viviendas

Galicia cerró el segundo trimestre del año con 214 ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas...